Ser educadora de párvulos en tiempos de incertidumbre: desafíos para su desarrollo profesional en contexto COVID-19

La pandemia por la COVID-19 desafió a docentes e instituciones educativas a continuar desarrollando su trabajo a pesar del cierre de sus instalaciones, lo que los llevó a buscar alternativas pedagógicas. Este artículo busca comprender cómo un grupo de educadoras de párvulos chilenas han experimenta...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ignacio Figueroa-Céspedes, Paula Guerra Zamora, Alejandro Madrid Zan
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica del Uruguay 2022-08-01
Series:Ciencias Psicológicas
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/2692
_version_ 1817999833947963392
author Ignacio Figueroa-Céspedes
Paula Guerra Zamora
Alejandro Madrid Zan
author_facet Ignacio Figueroa-Céspedes
Paula Guerra Zamora
Alejandro Madrid Zan
author_sort Ignacio Figueroa-Céspedes
collection DOAJ
description La pandemia por la COVID-19 desafió a docentes e instituciones educativas a continuar desarrollando su trabajo a pesar del cierre de sus instalaciones, lo que los llevó a buscar alternativas pedagógicas. Este artículo busca comprender cómo un grupo de educadoras de párvulos chilenas han experimentado las demandas de la pandemia en su accionar profesional. Este artículo es parte de un estudio cualitativo más amplio, de corte narrativo, y focaliza en las experiencias de seis educadoras experimentadas en ejercicio, a través de entrevistas semiestructuradas estudiadas por un análisis temático. Se encontraron cuatro temas principales que constituyen desafíos para su aprendizaje profesional: (1) la incertidumbre y coexistencia de roles, (2) el dominio de las tecnologías para el aprendizaje remoto, (3) la relación con las familias, y (4) las tensiones pedagógicas en torno a la enseñanza virtual en contextos de primera infancia. Estas cuatro categorías se articulan en torno a la necesidad de formar y acompañar a las educadoras para dar mejores respuestas a la enseñanza en contextos de incertidumbre, al mismo tiempo que emerge la necesidad de reconocer el quehacer de las educadoras de párvulos para nuestra sociedad.
first_indexed 2024-04-14T03:14:22Z
format Article
id doaj.art-0c293434e51b47a4aeb384afef3b468a
institution Directory Open Access Journal
issn 1688-4221
language English
last_indexed 2024-04-14T03:14:22Z
publishDate 2022-08-01
publisher Universidad Católica del Uruguay
record_format Article
series Ciencias Psicológicas
spelling doaj.art-0c293434e51b47a4aeb384afef3b468a2022-12-22T02:15:30ZengUniversidad Católica del UruguayCiencias Psicológicas1688-42212022-08-0116210.22235/cp.v16i2.2692Ser educadora de párvulos en tiempos de incertidumbre: desafíos para su desarrollo profesional en contexto COVID-19Ignacio Figueroa-Céspedes0Paula Guerra Zamora1Alejandro Madrid Zan2Universidad Metropolitana de Ciencias de la EducaciónUniversidad Católica Silva HenríquezUniversidad Metropolitana de Ciencias de la Educación La pandemia por la COVID-19 desafió a docentes e instituciones educativas a continuar desarrollando su trabajo a pesar del cierre de sus instalaciones, lo que los llevó a buscar alternativas pedagógicas. Este artículo busca comprender cómo un grupo de educadoras de párvulos chilenas han experimentado las demandas de la pandemia en su accionar profesional. Este artículo es parte de un estudio cualitativo más amplio, de corte narrativo, y focaliza en las experiencias de seis educadoras experimentadas en ejercicio, a través de entrevistas semiestructuradas estudiadas por un análisis temático. Se encontraron cuatro temas principales que constituyen desafíos para su aprendizaje profesional: (1) la incertidumbre y coexistencia de roles, (2) el dominio de las tecnologías para el aprendizaje remoto, (3) la relación con las familias, y (4) las tensiones pedagógicas en torno a la enseñanza virtual en contextos de primera infancia. Estas cuatro categorías se articulan en torno a la necesidad de formar y acompañar a las educadoras para dar mejores respuestas a la enseñanza en contextos de incertidumbre, al mismo tiempo que emerge la necesidad de reconocer el quehacer de las educadoras de párvulos para nuestra sociedad. https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/2692COVID-19PandemiaEducación InfantilIdentidad docentedesarrollo profesional
spellingShingle Ignacio Figueroa-Céspedes
Paula Guerra Zamora
Alejandro Madrid Zan
Ser educadora de párvulos en tiempos de incertidumbre: desafíos para su desarrollo profesional en contexto COVID-19
Ciencias Psicológicas
COVID-19
Pandemia
Educación Infantil
Identidad docente
desarrollo profesional
title Ser educadora de párvulos en tiempos de incertidumbre: desafíos para su desarrollo profesional en contexto COVID-19
title_full Ser educadora de párvulos en tiempos de incertidumbre: desafíos para su desarrollo profesional en contexto COVID-19
title_fullStr Ser educadora de párvulos en tiempos de incertidumbre: desafíos para su desarrollo profesional en contexto COVID-19
title_full_unstemmed Ser educadora de párvulos en tiempos de incertidumbre: desafíos para su desarrollo profesional en contexto COVID-19
title_short Ser educadora de párvulos en tiempos de incertidumbre: desafíos para su desarrollo profesional en contexto COVID-19
title_sort ser educadora de parvulos en tiempos de incertidumbre desafios para su desarrollo profesional en contexto covid 19
topic COVID-19
Pandemia
Educación Infantil
Identidad docente
desarrollo profesional
url https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/2692
work_keys_str_mv AT ignaciofigueroacespedes sereducadoradeparvulosentiemposdeincertidumbredesafiosparasudesarrolloprofesionalencontextocovid19
AT paulaguerrazamora sereducadoradeparvulosentiemposdeincertidumbredesafiosparasudesarrolloprofesionalencontextocovid19
AT alejandromadridzan sereducadoradeparvulosentiemposdeincertidumbredesafiosparasudesarrolloprofesionalencontextocovid19