Mandatos y consejos en la filosofía práctica moderna
Este artículo trata de la distinción entre órdenes y consejos en la filosofía práctica moderna como doctrina de deberes. La distinción juega un papel esencial en el pensamiento cristiano de Thomasius por su diferenciación entre las distintas esferas de la vida práctica, iustum, honestum y decorum, p...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2008-12-01
|
Series: | Isegoría |
Subjects: | |
Online Access: | http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/624 |
_version_ | 1818734679391469568 |
---|---|
author | Luca Fonnesu |
author_facet | Luca Fonnesu |
author_sort | Luca Fonnesu |
collection | DOAJ |
description | Este artículo trata de la distinción entre órdenes y consejos en la filosofía práctica moderna como doctrina de deberes. La distinción juega un papel esencial en el pensamiento cristiano de Thomasius por su diferenciación entre las distintas esferas de la vida práctica, iustum, honestum y decorum, por ejemplo, las esferas de la ley (iustum), ética correcta (honestum) e incoercible comportamiento externo —con significado ético—, incluyendo las buenas maneras (decorum). En la filosofía práctica de Kant, la distinción entre mandatos y consejos corresponde a la distinción entre moralidad y prudencia como búsqueda de la felicidad. La vida moral está regida por la ley moral y por la idea del deber, que organiza en su propia perspectiva los otros aspectos de la actividad práctica y los diferentes tipos de deberes. Según pasó el tiempo, Kant estaba cada vez más interesado en la realización histórica de la moralidad como Moralisierung a través de la promoción de sus condiciones externas como la coexistencia pacífica a través de la ley jurídica y el desarrollo de las relaciones intersubjetivas a través de Zivilisierung y buenas maneras. La doctrina de los deberes de Kant y del siglo dieciocho no deja espacio para una moralidad más allá del deber como supererogation, un concepto que ha recibido una nueva atención en el debate contemporáneo moral y puede seguir siendo discutido en una perspectiva kantiana. |
first_indexed | 2024-12-18T00:09:12Z |
format | Article |
id | doaj.art-0c30121038a84276a9532d5fc8ac466b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1130-2097 1988-8376 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-18T00:09:12Z |
publishDate | 2008-12-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Isegoría |
spelling | doaj.art-0c30121038a84276a9532d5fc8ac466b2022-12-21T21:27:43ZspaConsejo Superior de Investigaciones CientíficasIsegoría1130-20971988-83762008-12-013912915210.3989/isegoria.2008.i39.624620Mandatos y consejos en la filosofía práctica modernaLuca Fonnesu0Università di PavíaEste artículo trata de la distinción entre órdenes y consejos en la filosofía práctica moderna como doctrina de deberes. La distinción juega un papel esencial en el pensamiento cristiano de Thomasius por su diferenciación entre las distintas esferas de la vida práctica, iustum, honestum y decorum, por ejemplo, las esferas de la ley (iustum), ética correcta (honestum) e incoercible comportamiento externo —con significado ético—, incluyendo las buenas maneras (decorum). En la filosofía práctica de Kant, la distinción entre mandatos y consejos corresponde a la distinción entre moralidad y prudencia como búsqueda de la felicidad. La vida moral está regida por la ley moral y por la idea del deber, que organiza en su propia perspectiva los otros aspectos de la actividad práctica y los diferentes tipos de deberes. Según pasó el tiempo, Kant estaba cada vez más interesado en la realización histórica de la moralidad como Moralisierung a través de la promoción de sus condiciones externas como la coexistencia pacífica a través de la ley jurídica y el desarrollo de las relaciones intersubjetivas a través de Zivilisierung y buenas maneras. La doctrina de los deberes de Kant y del siglo dieciocho no deja espacio para una moralidad más allá del deber como supererogation, un concepto que ha recibido una nueva atención en el debate contemporáneo moral y puede seguir siendo discutido en una perspectiva kantiana.http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/624éticadeberkantmoral y derecho |
spellingShingle | Luca Fonnesu Mandatos y consejos en la filosofía práctica moderna Isegoría ética deber kant moral y derecho |
title | Mandatos y consejos en la filosofía práctica moderna |
title_full | Mandatos y consejos en la filosofía práctica moderna |
title_fullStr | Mandatos y consejos en la filosofía práctica moderna |
title_full_unstemmed | Mandatos y consejos en la filosofía práctica moderna |
title_short | Mandatos y consejos en la filosofía práctica moderna |
title_sort | mandatos y consejos en la filosofia practica moderna |
topic | ética deber kant moral y derecho |
url | http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/624 |
work_keys_str_mv | AT lucafonnesu mandatosyconsejosenlafilosofiapracticamoderna |