Análisis envolvente de datos para la medición de la eficiencia en instituciones de educación superior: una revisión del estado del arte

Este trabajo analiza los estudios más significativos a nivel mundial sobre medición de la eficiencia en instituciones de educación superior (IES), que para tal fin utilizan Análisis Envolvente de Datos. Para cada estudio se consideran las siguientes características: modelo seleccionado, orientación...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Oscar Yecid Buitrago Suescún, Anny Astrid Espitia Cubillos, Lisbeth Molano García
Format: Article
Language:English
Published: Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” 2017-01-01
Series:Revista Científica General José María Córdova
Subjects:
Online Access:https://www.revistaesmicgjmc.com/index.php/esmic/article/view/84
Description
Summary:Este trabajo analiza los estudios más significativos a nivel mundial sobre medición de la eficiencia en instituciones de educación superior (IES), que para tal fin utilizan Análisis Envolvente de Datos. Para cada estudio se consideran las siguientes características: modelo seleccionado, orientación del modelo, entradas y salidas, resultados principales, conclusiones y empleo de algún método complementario. Se analizan estadísticamente los modelos y características estudiadas en las investigaciones citadas, destacando las pautas más usadas. Se espera que los resultados sean útiles para brindar una base a futuros investigadores sobre la forma de realizar la medición de eficiencia y el cálculo de índices de productividad, usando esta metodología según sus necesidades y requerimientos específicos. Se concluye que DEA se ha utilizado ampliamente para medir la eficiencia de la educación a nivel mundial, identificando 254 entradas y 230 salidas que para el análisis se agruparon en cuatro y tres categorías, respectivamente.
ISSN:1900-6586
2500-7645