La fundamentación y la motivación como habilitantes de la prisión preventiva
El objetivo trazado fue analizar el derecho a la libertad y la presunción de inocencia de modo que permitan la racionalización del uso de este mecanismo cautelar penal solicitado por fiscalía y habilitado por los jueces de garantías penales, con énfasis en el Derecho a la libertad física y presunció...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fundación Koinonía
2020-01-01
|
Series: | Iustitia Socialis |
Subjects: | |
Online Access: | https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/586 |
Summary: | El objetivo trazado fue analizar el derecho a la libertad y la presunción de inocencia de modo que permitan la racionalización del uso de este mecanismo cautelar penal solicitado por fiscalía y habilitado por los jueces de garantías penales, con énfasis en el Derecho a la libertad física y presunción del Estado constitucional de inocencia. Los métodos científicos investigativos parten del modelo cualitativo, apuntalado en técnicas tales como análisis y síntesis bibliográficas, de la misma forma histórica lógica e inductiva deductiva. De lo anterior se concluye que pese al avance normativo, doctrinario y jurisprudencial nacional e internacional en esta materia, aún persiste un desequilibrio en su uso, lo que acarrea consecuencias jurídicas vulneradoras de derechos esenciales tales como la libertad física y el Estado constitucional de inocencia. |
---|---|
ISSN: | 2542-3371 2542-3371 |