La interculturalidad como posibilidad para las pedagogías en América Latina

El artículo propone entender el lugar de las pedagogías en América Latina desde la interculturalidad, considerando los procesos educativos de algunos movimientos sociales a partir de cuatro momentos. Primero, los rasgos de la perspectiva intercultural en clave de la configuración de lo humano; segu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Reina Saldaña Duque
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Bonaventuriana Universidad de San Buenaventura Cali 2024-02-01
Series:Revista Guillermo de Ockham
Subjects:
Online Access:https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/6653
_version_ 1797316964456071168
author Reina Saldaña Duque
author_facet Reina Saldaña Duque
author_sort Reina Saldaña Duque
collection DOAJ
description El artículo propone entender el lugar de las pedagogías en América Latina desde la interculturalidad, considerando los procesos educativos de algunos movimientos sociales a partir de cuatro momentos. Primero, los rasgos de la perspectiva intercultural en clave de la configuración de lo humano; segundo, el reconocimiento de las epistemes desde la interculturalidad; tercero, la emergencia de las pedagogías latinoamericanas a partir de las sociedades en movimiento; y cuarto, la comprensión de algunas consecuencias antropológicas y epistémicas que se desprenden de los movimientos analizados para restablecer las pedagogías latinoamericanas. El enfoque de la hermenéutica intercultural se diferencia por el valor antropológico, epistémico y ontológico, orientado hacia el reconocimiento de los logos que emergen en las culturas, enfatizando en significados y prácticas vividas. El método de revisión documental en fuentes de carácter teórico-académico y legal-normativa busca observar organizaciones, posturas políticas, sujetos y contextos. En las conclusiones, se presenta la tesis de la interculturalidad como condición de posibilidad para las pedagogías en América Latina, con base en un accionar que se mueve en los ritmos de las comunidades, donde se suscitan pedagogías desde las márgenes de las sociedades en movimiento en torno a dos miradas: la cultura política y la cultura vivida.
first_indexed 2024-03-08T03:28:02Z
format Article
id doaj.art-0c4f8fe6d619489d8ab89319b01c24e4
institution Directory Open Access Journal
issn 2256-3202
language English
last_indexed 2024-03-08T03:28:02Z
publishDate 2024-02-01
publisher Editorial Bonaventuriana Universidad de San Buenaventura Cali
record_format Article
series Revista Guillermo de Ockham
spelling doaj.art-0c4f8fe6d619489d8ab89319b01c24e42024-02-11T15:15:15ZengEditorial Bonaventuriana Universidad de San Buenaventura CaliRevista Guillermo de Ockham2256-32022024-02-0122110.21500/22563202.6653La interculturalidad como posibilidad para las pedagogías en América LatinaReina Saldaña Duque0Universidad de San Buenaventura; Cali; Colombia. El artículo propone entender el lugar de las pedagogías en América Latina desde la interculturalidad, considerando los procesos educativos de algunos movimientos sociales a partir de cuatro momentos. Primero, los rasgos de la perspectiva intercultural en clave de la configuración de lo humano; segundo, el reconocimiento de las epistemes desde la interculturalidad; tercero, la emergencia de las pedagogías latinoamericanas a partir de las sociedades en movimiento; y cuarto, la comprensión de algunas consecuencias antropológicas y epistémicas que se desprenden de los movimientos analizados para restablecer las pedagogías latinoamericanas. El enfoque de la hermenéutica intercultural se diferencia por el valor antropológico, epistémico y ontológico, orientado hacia el reconocimiento de los logos que emergen en las culturas, enfatizando en significados y prácticas vividas. El método de revisión documental en fuentes de carácter teórico-académico y legal-normativa busca observar organizaciones, posturas políticas, sujetos y contextos. En las conclusiones, se presenta la tesis de la interculturalidad como condición de posibilidad para las pedagogías en América Latina, con base en un accionar que se mueve en los ritmos de las comunidades, donde se suscitan pedagogías desde las márgenes de las sociedades en movimiento en torno a dos miradas: la cultura política y la cultura vivida. https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/6653interculturalidadpedagogíassujetossaberesdominaciónAmérica Latina
spellingShingle Reina Saldaña Duque
La interculturalidad como posibilidad para las pedagogías en América Latina
Revista Guillermo de Ockham
interculturalidad
pedagogías
sujetos
saberes
dominación
América Latina
title La interculturalidad como posibilidad para las pedagogías en América Latina
title_full La interculturalidad como posibilidad para las pedagogías en América Latina
title_fullStr La interculturalidad como posibilidad para las pedagogías en América Latina
title_full_unstemmed La interculturalidad como posibilidad para las pedagogías en América Latina
title_short La interculturalidad como posibilidad para las pedagogías en América Latina
title_sort la interculturalidad como posibilidad para las pedagogias en america latina
topic interculturalidad
pedagogías
sujetos
saberes
dominación
América Latina
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/6653
work_keys_str_mv AT reinasaldanaduque lainterculturalidadcomoposibilidadparalaspedagogiasenamericalatina