El escritor no es nada, Nadie: Saer contra una estética latinoamericana
En un ensayo estupendo, Alejo Carpentier señala la dificultad que entraña dar definiciones sobre nociones harto complejas que atraviesan la historia del arte y de la literatura. No obstante, su recorrido lo obliga a asumir cierta definición o, mejor, cierto rasgo conceptual que permitiría el acceso...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidade Federal de Santa Catarina
2009-07-01
|
Series: | Boletim de Pesquisa NELIC |
Subjects: | |
Online Access: | https://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/article/view/11093 |
Summary: | En un ensayo estupendo, Alejo Carpentier señala la dificultad que entraña dar definiciones sobre nociones harto complejas que atraviesan la historia del arte y de la literatura. No obstante, su recorrido lo obliga a asumir cierta definición o, mejor, cierto rasgo conceptual que permitiría el acceso a una cierta definición, para el caso de su interés, del barroco, noción harto compleja que lo ayudará para llegar a la de lo real maravilloso. Después de una breve síntesis acerca de los avatares de esta noción a través de la historia del arte, ilustrada sobre todo por ejemplos tomados de la arquitectura, Carpentier se decide por este rasgo capital: lo que caracterizaría más propiamente al barroco como posición estética es un declarado horror al vacío. La caracterización, el rasgo conceptual, es de tipo causal: el horror al vacío sería la causa, el motivo, del movimiento, o de la actitud más bien, barroca. |
---|---|
ISSN: | 1518-7284 1984-784X |