Uso de las excretas de pollos de engorde (Pollinaza) en la alimentacion animal. iii. rendimiento productivo de toretes de engorde

El experimento fue conducido para evaluar el efecto de 2 niveles de pollinaza (cama de polIo experide engorde) complementados con 2 fuentes de energfa (melaza de caiia 0 pulpa de cftricos deshi- comdratada). Treinta y dos toretes mestizos cebu, con suun peso promedio de 3l6:t40 kg, se distribuy...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Tobía, Emilio Vargas, Augusto Rojas, Henry Soto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2001-01-01
Series:Agronomía Costarricense
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43625203
_version_ 1811292096815955968
author Carlos Tobía
Emilio Vargas
Augusto Rojas
Henry Soto
author_facet Carlos Tobía
Emilio Vargas
Augusto Rojas
Henry Soto
author_sort Carlos Tobía
collection DOAJ
description El experimento fue conducido para evaluar el efecto de 2 niveles de pollinaza (cama de polIo experide engorde) complementados con 2 fuentes de energfa (melaza de caiia 0 pulpa de cftricos deshi- comdratada). Treinta y dos toretes mestizos cebu, con suun peso promedio de 3l6:t40 kg, se distribuyeron al azar en un diseiio cross over con arreglo factorial de tratamientos (2x2). Los 4 tratarnientos asigna- dos fueron: a)2 kg de pollinaza+melaza; b)2 kg de pollinaza+pulpa de cftricos deshidratada; c)4 kg de pollinaza+melaza y d)4 kg de pollinaza+pulpa de cftricos deshidratada. Los demas ingredientes fue- ron pasto de corte King grass y minerales. La dura- cion del ensayo rue de 156 dfas. La ganancia de pe- experiso diaria no evidencio diferencias significativas P>O.05) entre tratamientos con valores promedio kg/animaVdfa) de 0.70:t0.53; 0.70:t0.50; 0.8l:t0.48 y 0.77:t0.43 para las dietas a, b, c y d, treatrespectivamente. En el mismo orden los valores pa- inraconsumodemateriasecakg/ lOOkgPV/dfa,fue- statistiron 1.98, 1.85,2.42 y 2.30, donde se encontro dife- rencias significativas (P<0.05) entre todos los tra- restamientos. La conversion alimenticia no mostro afdiferencias significativas (P>0.05) entre trata- mientos. Los resultados indican que la inclusion de 4 kg de pollinaza en la racion, permitio un ma- comyor consumo de materia seca, una mayor ganancia
first_indexed 2024-04-13T04:40:16Z
format Article
id doaj.art-0c8b759a55e9487491d4186e99b4ead1
institution Directory Open Access Journal
issn 0377-9424
2215-2202
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T04:40:16Z
publishDate 2001-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Costarricense
spelling doaj.art-0c8b759a55e9487491d4186e99b4ead12022-12-22T03:02:02ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Costarricense0377-94242215-22022001-01-012523543Uso de las excretas de pollos de engorde (Pollinaza) en la alimentacion animal. iii. rendimiento productivo de toretes de engordeCarlos TobíaEmilio VargasAugusto RojasHenry SotoEl experimento fue conducido para evaluar el efecto de 2 niveles de pollinaza (cama de polIo experide engorde) complementados con 2 fuentes de energfa (melaza de caiia 0 pulpa de cftricos deshi- comdratada). Treinta y dos toretes mestizos cebu, con suun peso promedio de 3l6:t40 kg, se distribuyeron al azar en un diseiio cross over con arreglo factorial de tratamientos (2x2). Los 4 tratarnientos asigna- dos fueron: a)2 kg de pollinaza+melaza; b)2 kg de pollinaza+pulpa de cftricos deshidratada; c)4 kg de pollinaza+melaza y d)4 kg de pollinaza+pulpa de cftricos deshidratada. Los demas ingredientes fue- ron pasto de corte King grass y minerales. La dura- cion del ensayo rue de 156 dfas. La ganancia de pe- experiso diaria no evidencio diferencias significativas P>O.05) entre tratamientos con valores promedio kg/animaVdfa) de 0.70:t0.53; 0.70:t0.50; 0.8l:t0.48 y 0.77:t0.43 para las dietas a, b, c y d, treatrespectivamente. En el mismo orden los valores pa- inraconsumodemateriasecakg/ lOOkgPV/dfa,fue- statistiron 1.98, 1.85,2.42 y 2.30, donde se encontro dife- rencias significativas (P<0.05) entre todos los tra- restamientos. La conversion alimenticia no mostro afdiferencias significativas (P>0.05) entre trata- mientos. Los resultados indican que la inclusion de 4 kg de pollinaza en la racion, permitio un ma- comyor consumo de materia seca, una mayor gananciahttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43625203pollinazaalimentaci6n animaltoretes
spellingShingle Carlos Tobía
Emilio Vargas
Augusto Rojas
Henry Soto
Uso de las excretas de pollos de engorde (Pollinaza) en la alimentacion animal. iii. rendimiento productivo de toretes de engorde
Agronomía Costarricense
pollinaza
alimentaci6n animal
toretes
title Uso de las excretas de pollos de engorde (Pollinaza) en la alimentacion animal. iii. rendimiento productivo de toretes de engorde
title_full Uso de las excretas de pollos de engorde (Pollinaza) en la alimentacion animal. iii. rendimiento productivo de toretes de engorde
title_fullStr Uso de las excretas de pollos de engorde (Pollinaza) en la alimentacion animal. iii. rendimiento productivo de toretes de engorde
title_full_unstemmed Uso de las excretas de pollos de engorde (Pollinaza) en la alimentacion animal. iii. rendimiento productivo de toretes de engorde
title_short Uso de las excretas de pollos de engorde (Pollinaza) en la alimentacion animal. iii. rendimiento productivo de toretes de engorde
title_sort uso de las excretas de pollos de engorde pollinaza en la alimentacion animal iii rendimiento productivo de toretes de engorde
topic pollinaza
alimentaci6n animal
toretes
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43625203
work_keys_str_mv AT carlostobia usodelasexcretasdepollosdeengordepollinazaenlaalimentacionanimaliiirendimientoproductivodetoretesdeengorde
AT emiliovargas usodelasexcretasdepollosdeengordepollinazaenlaalimentacionanimaliiirendimientoproductivodetoretesdeengorde
AT augustorojas usodelasexcretasdepollosdeengordepollinazaenlaalimentacionanimaliiirendimientoproductivodetoretesdeengorde
AT henrysoto usodelasexcretasdepollosdeengordepollinazaenlaalimentacionanimaliiirendimientoproductivodetoretesdeengorde