La Polivictimización, la Presencia de Síntomas TEPT y la Afectación en la Funcionalidad de las Personas que Son Víctimas del Desplazamiento Forzado: Estudio Comparativo

Colombia es uno de los países en los cuales el conflicto armado se ha expresado desde distintas formas de violencia ocasionando en las víctimas la experimentación de múltiples situaciones traumáticas. El objetivo del presente estudio es comparar el número de situaciones traumáticas experimentadas, l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Daysy K. Pabón-Poches, Laura Barchelot-Aceros, Gonzalo Galván, Francisco Vásquez De la Hoz, Manuel F. Guerrero-Martelo, Laura V. Salas Navarro
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 2024-02-01
Series:Anuario de Psicología Jurídica
Subjects:
Online Access: https://journals.copmadrid.org/apj/art/apj2024a4
Description
Summary:Colombia es uno de los países en los cuales el conflicto armado se ha expresado desde distintas formas de violencia ocasionando en las víctimas la experimentación de múltiples situaciones traumáticas. El objetivo del presente estudio es comparar el número de situaciones traumáticas experimentadas, la presencia de síntomas de estrés postraumático (TEPT) y el deterioro del funcionamiento en víctimas del desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado que cumplen y no cumplen los criterios diagnósticos de TEPT, mediante la aplicación del EGEP-5, un instrumento que mide la presencia de síntomas postraumáticos y criterios de TEPT. Se trata de un estudio no experimental transversal y descriptivo. Los resultados ponen de manifiesto que un 45.6% de la muestra total cumple con todos los criterios de TEPT, a la vez que presenta un mayor número de situaciones traumáticas, apreciándose polivictimización en las dos muestras de estudio.
ISSN:1133-0740
2174-0542