Trabajo femenino y doble presencia como condicionante de las estrategias alimentarias familiares y los estilos de vida en hogares de Santiago de Chile

Los estilos de vida han sido señalados como el principal factor de riesgo para el desarrollo de las enfermedades no transmisibles del siglo XXI, dejando frecuentemente de lado el papel de las condiciones materiales de reproducción de la vida cotidiana en el modelamiento de los hábitos y los comporta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Maria Sol Anigstein
Format: Article
Language:English
Published: Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz 2020-09-01
Series:Cadernos de Saúde Pública
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/pdf/csp/v36n9/1678-4464-csp-36-09-e00199819.pdf
_version_ 1828137624545525760
author Maria Sol Anigstein
author_facet Maria Sol Anigstein
author_sort Maria Sol Anigstein
collection DOAJ
description Los estilos de vida han sido señalados como el principal factor de riesgo para el desarrollo de las enfermedades no transmisibles del siglo XXI, dejando frecuentemente de lado el papel de las condiciones materiales de reproducción de la vida cotidiana en el modelamiento de los hábitos y los comportamientos. Este artículo aborda las tensiones y transacciones en torno a la alimentación de familias de la ciudad de Santiago de Chile, en las que las mujeres-madres trabajan remuneradamente y a la vez son las principales responsables del trabajo doméstico y de cuidado. Por medio de un enfoque etnográfico se realizaron entrevistas a las mujeres-madres y observación pasiva y participante en 20 hogares entre los años 2015 y 2017, para reconstruir, utilizando teoría fundamentada, las estrategias alimentarias y de conciliación trabajo-familia. Dichas estrategias articulan cotidianamente aspectos materiales, culturales, de clase y de género, tanto de nivel micro como macrosocial, una suerte de puzzle que estabiliza preferencias, disposiciones y decisiones (habitus). Los resultados indican que las mujeres-madres modelan los modos y estilos de vida familiares por medio de dichas estrategias, modulando y responsabilizándose de aspectos estructurales que las trascienden, lo que tensiona y precariza tanto su vida personal, como la familiar.
first_indexed 2024-04-11T18:22:45Z
format Article
id doaj.art-0cbf960e59e64709a0dbf83c0d9a7761
institution Directory Open Access Journal
issn 1678-4464
language English
last_indexed 2024-04-11T18:22:45Z
publishDate 2020-09-01
publisher Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz
record_format Article
series Cadernos de Saúde Pública
spelling doaj.art-0cbf960e59e64709a0dbf83c0d9a77612022-12-22T04:09:43ZengEscola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo CruzCadernos de Saúde Pública1678-44642020-09-0136910.1590/0102-311x00199819Trabajo femenino y doble presencia como condicionante de las estrategias alimentarias familiares y los estilos de vida en hogares de Santiago de ChileMaria Sol Anigsteinhttps://orcid.org/0000-0002-4023-2389Los estilos de vida han sido señalados como el principal factor de riesgo para el desarrollo de las enfermedades no transmisibles del siglo XXI, dejando frecuentemente de lado el papel de las condiciones materiales de reproducción de la vida cotidiana en el modelamiento de los hábitos y los comportamientos. Este artículo aborda las tensiones y transacciones en torno a la alimentación de familias de la ciudad de Santiago de Chile, en las que las mujeres-madres trabajan remuneradamente y a la vez son las principales responsables del trabajo doméstico y de cuidado. Por medio de un enfoque etnográfico se realizaron entrevistas a las mujeres-madres y observación pasiva y participante en 20 hogares entre los años 2015 y 2017, para reconstruir, utilizando teoría fundamentada, las estrategias alimentarias y de conciliación trabajo-familia. Dichas estrategias articulan cotidianamente aspectos materiales, culturales, de clase y de género, tanto de nivel micro como macrosocial, una suerte de puzzle que estabiliza preferencias, disposiciones y decisiones (habitus). Los resultados indican que las mujeres-madres modelan los modos y estilos de vida familiares por medio de dichas estrategias, modulando y responsabilizándose de aspectos estructurales que las trascienden, lo que tensiona y precariza tanto su vida personal, como la familiar.http://www.scielo.br/pdf/csp/v36n9/1678-4464-csp-36-09-e00199819.pdfEstilo de VidaMujeres TrabajadorasNutriciónDietaAntropología Cultural
spellingShingle Maria Sol Anigstein
Trabajo femenino y doble presencia como condicionante de las estrategias alimentarias familiares y los estilos de vida en hogares de Santiago de Chile
Cadernos de Saúde Pública
Estilo de Vida
Mujeres Trabajadoras
Nutrición
Dieta
Antropología Cultural
title Trabajo femenino y doble presencia como condicionante de las estrategias alimentarias familiares y los estilos de vida en hogares de Santiago de Chile
title_full Trabajo femenino y doble presencia como condicionante de las estrategias alimentarias familiares y los estilos de vida en hogares de Santiago de Chile
title_fullStr Trabajo femenino y doble presencia como condicionante de las estrategias alimentarias familiares y los estilos de vida en hogares de Santiago de Chile
title_full_unstemmed Trabajo femenino y doble presencia como condicionante de las estrategias alimentarias familiares y los estilos de vida en hogares de Santiago de Chile
title_short Trabajo femenino y doble presencia como condicionante de las estrategias alimentarias familiares y los estilos de vida en hogares de Santiago de Chile
title_sort trabajo femenino y doble presencia como condicionante de las estrategias alimentarias familiares y los estilos de vida en hogares de santiago de chile
topic Estilo de Vida
Mujeres Trabajadoras
Nutrición
Dieta
Antropología Cultural
url http://www.scielo.br/pdf/csp/v36n9/1678-4464-csp-36-09-e00199819.pdf
work_keys_str_mv AT mariasolanigstein trabajofemeninoydoblepresenciacomocondicionantedelasestrategiasalimentariasfamiliaresylosestilosdevidaenhogaresdesantiagodechile