Helisaeus Röslin y la libertad de religión

En las historias generales de la tolerancia religiosa no figura Helisaeus Röslin. Sin embargo Carlos Gilly ha mostrado en diferentes trabajos que el médico suabo-alsaciano sostuvo a lo largo de su obra de modo incansable la necesidad de la libertad religiosa y de conciencia como un postulado religio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miguel A. Granada
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad Complutense de Madrid 2014-06-01
Series:Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/45612
_version_ 1797997811262816256
author Miguel A. Granada
author_facet Miguel A. Granada
author_sort Miguel A. Granada
collection DOAJ
description En las historias generales de la tolerancia religiosa no figura Helisaeus Röslin. Sin embargo Carlos Gilly ha mostrado en diferentes trabajos que el médico suabo-alsaciano sostuvo a lo largo de su obra de modo incansable la necesidad de la libertad religiosa y de conciencia como un postulado religioso y como un factor de progreso económico y paz social. El presente trabajo pretende analizar en profundidad la teorización rösliniana de la libertad de religión poniéndola en relación con su concepción de la historia, con su obra de cronología y con su interpretación de las novedades celestes contemporáneas, en particular la nova de 1604 y el descubrimiento galileano de los planetas mediceos en 1610, tal como se refleja en dos de las últimas obras de Röslin: Mitternächtige Schiffarth (1611) y la Tabella des Welt Spiegels (1612).
first_indexed 2024-04-11T10:38:32Z
format Article
id doaj.art-0ce8185379e94c1e8591b40cbd75be55
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-2337
1988-2564
language deu
last_indexed 2024-04-11T10:38:32Z
publishDate 2014-06-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
spelling doaj.art-0ce8185379e94c1e8591b40cbd75be552022-12-22T04:29:14ZdeuUniversidad Complutense de MadridAnales del Seminario de Historia de la Filosofía0211-23371988-25642014-06-0131110.5209/rev_ASHF.2014.v31.n1.4561243952Helisaeus Röslin y la libertad de religiónMiguel A. Granada0Universidad de BarcelonaEn las historias generales de la tolerancia religiosa no figura Helisaeus Röslin. Sin embargo Carlos Gilly ha mostrado en diferentes trabajos que el médico suabo-alsaciano sostuvo a lo largo de su obra de modo incansable la necesidad de la libertad religiosa y de conciencia como un postulado religioso y como un factor de progreso económico y paz social. El presente trabajo pretende analizar en profundidad la teorización rösliniana de la libertad de religión poniéndola en relación con su concepción de la historia, con su obra de cronología y con su interpretación de las novedades celestes contemporáneas, en particular la nova de 1604 y el descubrimiento galileano de los planetas mediceos en 1610, tal como se refleja en dos de las últimas obras de Röslin: Mitternächtige Schiffarth (1611) y la Tabella des Welt Spiegels (1612).https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/45612cronologíaescatologíafinal de la historialibertad de conciencialibertad de religiónnovedades celestes
spellingShingle Miguel A. Granada
Helisaeus Röslin y la libertad de religión
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
cronología
escatología
final de la historia
libertad de conciencia
libertad de religión
novedades celestes
title Helisaeus Röslin y la libertad de religión
title_full Helisaeus Röslin y la libertad de religión
title_fullStr Helisaeus Röslin y la libertad de religión
title_full_unstemmed Helisaeus Röslin y la libertad de religión
title_short Helisaeus Röslin y la libertad de religión
title_sort helisaeus roslin y la libertad de religion
topic cronología
escatología
final de la historia
libertad de conciencia
libertad de religión
novedades celestes
url https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/45612
work_keys_str_mv AT miguelagranada helisaeusroslinylalibertaddereligion