Summary: | La evaluación de la calidad educativa de las instituciones de Educación Superior adquiere singular relevancia, dado el compromiso que adquieren con la formación del profesional. Se precisa revisar sus funciones desde la autoevaluación para dar cuenta de las necesidades de la institución. En el ISCED-Huambo, Angola, entidad formadora de profesores, se manifiesta una baja calidad en la formación del egresado, lo que compromete la misión y encargo social de la institución. La autoevaluación institucional se usa como instrumento para indagar esa realidad educativa en aras de la mejora desde la reflexión participativa. El presente estudio se dirigió a constatar el impacto en la formación del egresado. El diagnóstico realizado mostró que entre las cualidades del egresado se encuentra la formación en la especialidad para la cual enseña, esencialmente, junto a las capacidades y características personales del profesor para crear un ambiente favorable de aprendizaje. En cuanto a las competencias del egresado se destacan más las relacionadas con modelos centrados en el profesor por encima de las centradas en el alumno y sus necesidades. La motivación por la profesión está afectada, por factores extrínsecos a la tarea de enseñar. Las necesidades formativas están en contenidos y competencias relacionadas con las didácticas especiales, la práctica laboral, el manejo de las tecnologías y la relación profesor- alumno. Se reconoce la necesidad de formación continua en aspectos de la didáctica. Las capacidades más afectadas son las relacionadas con la reflexión e investigación sobre las prácticas pedagógicas, el trabajo en equipo y la comunicación educativa.
|