Prevalencia de hipertensión arterial y de sus factores de riesgo en estudiantes universitarios de Barranquilla, Colombia

Introducción: La hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular muy prevalente en el mundo y una amenaza para alcanzar un buen estado de salud. Objetivo: Determinar la prevalencia de hipertensión arterial y de los factores de riesgo asociados, en estudiantes de pregrado de una instituci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Olga Suárez Landazábal, Carlos Villarreal Sotomayor, Alexander Parody, Adel Rodríguez Delgado, Roberto Rebolledo Cobos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Cauca 2019-11-01
Series:Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud
Subjects:
Online Access:https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/rfcs/article/view/1372
Description
Summary:Introducción: La hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular muy prevalente en el mundo y una amenaza para alcanzar un buen estado de salud. Objetivo: Determinar la prevalencia de hipertensión arterial y de los factores de riesgo asociados, en estudiantes de pregrado de una institución de educación superior de la ciudad de Barranquilla, Colombia, específicamente los relacionados con la inactividad física, la obesidad y los antecedentes familiares. Métodos: Estudio descriptivo transversal. La muestra fue de 260 estudiantes de los diferentes programas de pregrado. Resultados: El estudio mostró una prevalencia de hipertensión de 4.6% y de 9.2% de pre-hipertensión con predominio del sexo masculino. La prevalencia de los factores de riesgo estudiados fue la siguiente: antecedentes familiares con un 72.7% con mayor frecuencia de parte del padre (predominando la hipertensión arterial); obesidad abdominal con un 26.5% de predominio masculino. El 26.1% fueron clasificados físicamente como insuficientemente activos y el 24.2% como inactivos con un predominio del sexo femenino en estos niveles. Conclusiones: Es esta población juvenil, la prevalencia de HTA es 4.6% y es predominante en el sexo masculino. Medidas tempranas deberían intervenir los factores modificables prevalentes.
ISSN:0124-308X
2538-9971