Alberto Castilla, Así llegamos las comunidades campesinas al Senado. Bogotá, La Fogata Editorial, 2018. 126 pp.
En el libro Así llegamos las comunidades campesinas al Senado, se habla de la historia política de un senador de la República, quien se define a sí mismo como “el senador campesino”. Sin embargo, no se limita a narrar su vida —como si de una autobiografía se tratara— sino que cuenta cómo fue su evol...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Educativa Jorge Robledo
2020-06-01
|
Series: | Revista Ciencias y Humanidades |
Online Access: | https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/home/article/view/115/103 |
Summary: | En el libro Así llegamos las comunidades campesinas al Senado, se habla de la historia política de un senador de la República, quien se define a sí mismo como “el senador campesino”. Sin embargo, no se limita a narrar su vida —como si de una autobiografía se tratara— sino que cuenta cómo fue su evolución dentro de distintas organizaciones políticas hasta ser elegido por las mismas para llevar los requerimientos del movimiento social al Senado. En estas páginas no encontramos la historia de una ambición política personal ni el destino dictado del hijo nacido en una tradicional casa política. Por el contrario, el libro nos cuenta la historia del paulatino crecimiento de una organización política de carácter colectivo, que ve la luz en una Junta de Acción Comunal de un barrio del municipio de Convención, Norte de Santander, hasta ser un movimiento nacional con presencia en el Congreso de la República. Para hacer esto posible, fue necesario que el senador campesino, a lo largo de su historia política, lograra suplir las funciones del Estado, huir de la violencia por parte de los grupos armados y asociarse continuamente con movimientos sociales. |
---|---|
ISSN: | 2462-9367 2462-9367 |