Sobre lo infame: de lo inmundo del arte y su enfermedad diogénica

En el presente artículo, postularemos la relación directa que existe entre la producción de basura y la de objetos artísticos; su sistema de manufactura, consumo y posterior deshecho. Surge en esta relación entonces, un personaje de interés que nos servirá como referencia para cotejar su modus oper...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miguel Ranilla-Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2015-05-01
Series:Arte, Individuo y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/44972
Description
Summary:En el presente artículo, postularemos la relación directa que existe entre la producción de basura y la de objetos artísticos; su sistema de manufactura, consumo y posterior deshecho. Surge en esta relación entonces, un personaje de interés que nos servirá como referencia para cotejar su modus operandi con el lugar de los artistas y las artes en este mundo enfermo, el Diógenes. El obseso que vive entre basura. El absurdo de la conquista del infinito de la ilógica dentro de una lógica. La cantidad nubla y ciega, nada se disfruta, nada se aprecia; lo incontable abandona su lugar en la memoria –memorable- y solo existe acumulación patológica, montañas de basura, deseos de aferrarse a la fe vital de la creencia de estar ha­ciendo Algo por sí mismos. Hacer por hacer y construir castillos de arena, acumulación, detritus y polvo. Una nueva lógica nace, por el disfrute, por la enfermedad y lo vacío, la destrucción en un mundo sin historia. «Artistas del mundo, ¡abandonad! ¡No tenéis nada que perder más que vuestras profesiones!» (Kaprow, 2007, p. 37).
ISSN:1131-5598
1988-2408