Prevalencia anual de trastornos y uso de servicios de salud mental en el Perú: Resultados del estudio mundial de salud mental, 2005

Objetivos: Estimar la prevalencia anual de 18 trastornos mentales según, sus correlatos sociodemográficos y la frecuencia de utilización de servicios de salud mental de la población de 18 a 65 años de edad, residente en áreas urbanas de cinco ciudades del Perú. Materiales y métodos. El Estudio Mundi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marina Piazza, Fabián Fiestas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Nacional de Salud
Series:Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000100005&lng=en&tlng=en
_version_ 1818036856414011392
author Marina Piazza
Fabián Fiestas
author_facet Marina Piazza
Fabián Fiestas
author_sort Marina Piazza
collection DOAJ
description Objetivos: Estimar la prevalencia anual de 18 trastornos mentales según, sus correlatos sociodemográficos y la frecuencia de utilización de servicios de salud mental de la población de 18 a 65 años de edad, residente en áreas urbanas de cinco ciudades del Perú. Materiales y métodos. El Estudio Mundial de Salud Mental (EMSM) en Perú utilizó la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta, que proporciona diagnósticos de acuerdo con el DSMIV y el CIE-10. Se realizó con una muestra probabilística multietápica en Lima, Arequipa, Huancayo, Iquitos y Chiclayo entre julio del 2004 y diciembre del 2005. Resultados. La prevalencia de trastornos mentales en los últimos doce meses, fue de 13,5% siendo más frecuentes los de ansiedad (7,9%), estado de ánimo (3,5%), control de impulsos (3,5%) y uso de sustancias (1,7%). Las personas viudas, separadas y divorciadas evidenciaron mayor riesgo de presentar un trastorno en el último año que los casados o convivientes. Solo 32,8% de quienes presentaron trastornos severos de salud mental en los últimos 12 meses recibieron algún tipo de tratamiento; entre quienes presentaron trastornos moderados 18,1%; y entre quienes presentaron trastornos leves, 15,4%. Conclusiones. Más de 13 de 100 peruanos han presentado un trastorno de salud mental en el último año. La magnitud de los trastornos de salud mental y la brecha de atención pone en evidencia la urgente necesidad de dirigir atención y recursos hacia la detección y tratamiento oportuno de las enfermedades mentales en el Perú
first_indexed 2024-12-10T07:17:36Z
format Article
id doaj.art-0d8009e0f1404874a9d9d7dd57728384
institution Directory Open Access Journal
issn 1726-4634
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T07:17:36Z
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
spelling doaj.art-0d8009e0f1404874a9d9d7dd577283842022-12-22T01:57:53ZspaInstituto Nacional de SaludRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública1726-46343113038S1726-46342014000100005Prevalencia anual de trastornos y uso de servicios de salud mental en el Perú: Resultados del estudio mundial de salud mental, 2005Marina Piazza0Fabián Fiestas1Instituto Nacional de SaludInstituto Nacional de SaludObjetivos: Estimar la prevalencia anual de 18 trastornos mentales según, sus correlatos sociodemográficos y la frecuencia de utilización de servicios de salud mental de la población de 18 a 65 años de edad, residente en áreas urbanas de cinco ciudades del Perú. Materiales y métodos. El Estudio Mundial de Salud Mental (EMSM) en Perú utilizó la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta, que proporciona diagnósticos de acuerdo con el DSMIV y el CIE-10. Se realizó con una muestra probabilística multietápica en Lima, Arequipa, Huancayo, Iquitos y Chiclayo entre julio del 2004 y diciembre del 2005. Resultados. La prevalencia de trastornos mentales en los últimos doce meses, fue de 13,5% siendo más frecuentes los de ansiedad (7,9%), estado de ánimo (3,5%), control de impulsos (3,5%) y uso de sustancias (1,7%). Las personas viudas, separadas y divorciadas evidenciaron mayor riesgo de presentar un trastorno en el último año que los casados o convivientes. Solo 32,8% de quienes presentaron trastornos severos de salud mental en los últimos 12 meses recibieron algún tipo de tratamiento; entre quienes presentaron trastornos moderados 18,1%; y entre quienes presentaron trastornos leves, 15,4%. Conclusiones. Más de 13 de 100 peruanos han presentado un trastorno de salud mental en el último año. La magnitud de los trastornos de salud mental y la brecha de atención pone en evidencia la urgente necesidad de dirigir atención y recursos hacia la detección y tratamiento oportuno de las enfermedades mentales en el Perúhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000100005&lng=en&tlng=enprevalenciaepidemiologíatrastornos mentalesservicios de salud mental, perú
spellingShingle Marina Piazza
Fabián Fiestas
Prevalencia anual de trastornos y uso de servicios de salud mental en el Perú: Resultados del estudio mundial de salud mental, 2005
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
prevalencia
epidemiología
trastornos mentales
servicios de salud mental, perú
title Prevalencia anual de trastornos y uso de servicios de salud mental en el Perú: Resultados del estudio mundial de salud mental, 2005
title_full Prevalencia anual de trastornos y uso de servicios de salud mental en el Perú: Resultados del estudio mundial de salud mental, 2005
title_fullStr Prevalencia anual de trastornos y uso de servicios de salud mental en el Perú: Resultados del estudio mundial de salud mental, 2005
title_full_unstemmed Prevalencia anual de trastornos y uso de servicios de salud mental en el Perú: Resultados del estudio mundial de salud mental, 2005
title_short Prevalencia anual de trastornos y uso de servicios de salud mental en el Perú: Resultados del estudio mundial de salud mental, 2005
title_sort prevalencia anual de trastornos y uso de servicios de salud mental en el peru resultados del estudio mundial de salud mental 2005
topic prevalencia
epidemiología
trastornos mentales
servicios de salud mental, perú
url http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000100005&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT marinapiazza prevalenciaanualdetrastornosyusodeserviciosdesaludmentalenelperuresultadosdelestudiomundialdesaludmental2005
AT fabianfiestas prevalenciaanualdetrastornosyusodeserviciosdesaludmentalenelperuresultadosdelestudiomundialdesaludmental2005