Las exportaciones de hidrocarburos y el crecimiento económico en Colombia 1960-2016: un análisis según la hipótesis de la enfermedad holandesa

La hipótesis de la “enfermedad holandesa” prevé que existe una relación negativa entre las exportaciones de bienes primarios y el sector transable de la economía (principalmente la industria), de ese modo se termina afectando el crecimiento económico. En este trabajo se analiza este fenómeno para e...

Fuld beskrivelse

Bibliografiske detaljer
Main Authors: Johnny Humberto Vargas-Restrepo, Juan Pablo Saldarriaga-Muñoz
Format: Article
Sprog:English
Udgivet: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2020-08-01
Serier:Apuntes del CENES
Fag:
Online adgang:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/10421
Beskrivelse
Summary:La hipótesis de la “enfermedad holandesa” prevé que existe una relación negativa entre las exportaciones de bienes primarios y el sector transable de la economía (principalmente la industria), de ese modo se termina afectando el crecimiento económico. En este trabajo se analiza este fenómeno para el caso de las principales exportaciones Colombia, petróleo y carbón. Por medio de series de tiempo se modeló el efecto de las exportaciones de estos combustibles sobre el tipo de cambio, el sector transable de economía y la tasa de crecimiento económico colombiano durante el periodo 1960-2016, y los resultados muestran que se cumple esa hipótesis. Adicionalmente se testeó si los procesos de apertura causaron también efectos similares a los de la enfermedad holandesa, pero no se encontró evidencia de ello.
ISSN:0120-3053
2256-5779