Terapia fotodinámica en el tratamiento de la osteonecrosis inducida por fármacos: reporte de un caso

El objetivo del presente caso fue investigar los beneficios de la terapia fotodinámica (TFD) en ciclos de aplicación como método de tratamiento de la osteonecrosis inducida por fármacos (ONMRM), reportando el caso de un paciente masculino de 75 años, blanco, con diagnóstico de neoplasia maligna rena...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodrigo Araújo Santos, Norma Lúcia Luz Sampaio, Maria Cecilia Fonseca Azoubel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2021-10-01
Series:Odontología Sanmarquina
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/21320
Description
Summary:El objetivo del presente caso fue investigar los beneficios de la terapia fotodinámica (TFD) en ciclos de aplicación como método de tratamiento de la osteonecrosis inducida por fármacos (ONMRM), reportando el caso de un paciente masculino de 75 años, blanco, con diagnóstico de neoplasia maligna renal con metástasis pulmonares y óseas en tratamiento con malato de sunitinib y denosumab. El paciente fue derivado para evaluación dental en un consultorio habilitado para atender pacientes con necesidades especiales, en la ciudad de Salvador-Ba. En el examen intraoral se observaron áreas de tejido óseo expuesto y necrótico en la mandíbula (cara medial) a ambos lados, próximas a la región molar, con aspecto ulcerativo, de tres milímetros de diámetro, y la hipótesis diagnóstica fue de ONMRM en estadio 2. Se inició el protocolo de aplicación de 20 ciclos de TFD, como única forma de tratamiento, en dos sesiones semanales con terapia láser preventiva para la mucositis oral. Durante y al final del tratamiento fue posible el secuestro óseo necrótico, promoviendo la bioestimulación y la curación locorregional, sin manifestación clínica de la patología durante el mantenimiento. Con base en este informe y la evidencia en la literatura científica, se cree que se deben promover los ensayos clínicos, debido a los registros prometedores y efectivos del tratamiento que la terapia hace posible.
ISSN:1560-9111
1609-8617