Importancia de la actividad y la condición física en el desempeño escolar: una revisión de literatura
El presente artículo muestra una síntesis bibliográfica de los estudios científicos publicados en los últimos seis años que evalúan la relación existente entre actividad física, la condición física y el rendimiento académico en escolares y adolescentes. La búsqueda bibliográfica se basó en artículo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021-12-01
|
Series: | Papeles |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/1120 |
Summary: | El presente artículo muestra una síntesis bibliográfica de los estudios científicos publicados en los últimos seis años que evalúan la relación existente entre actividad física, la condición física y el rendimiento académico en escolares y adolescentes. La búsqueda bibliográfica se basó en artículos publicados entre los años 2014 y 2019 en las siguientes bases de datos: Scopus, Google Scholar, Scielo y Redalyc. Las palabras clave empleadas para realizar la revisión fueron actividad física, educación física, condición física, deporte escolar, rendimiento cognitivo, funciones ejecutivas y rendimiento académico en adolescentes. En la búsqueda de información fueron hallados 96 artículos, de los cuales se seleccionaron 64 para la revisión. Los estudios fueron clasificados según las categorías de análisis actividad física y sus beneficios, niveles sugeridos de actividad física, condición física y rendimiento académico o cognitivo, actividad física y deporte como potenciadores en el desarrollo de las funciones ejecutivas y, rendimiento académico y actividad física. Los resultados indican que los niveles de actividad y condición física pueden estar asociados positivamente con el mejoramiento en el rendimiento académico y con el desarrollo de algunas funciones ejecutivas, específicamente con la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva, la capacidad de inhibición y planeación secuencial. Esto contribuye a consolidar la importancia de la actividad física regular sobre el desarrollo cognitivo de los adolescentes y muestra una forma de trabajo que puede resultar adecuada para conseguir un incremento en el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo, se requiere seguir indagando en otros estudios que analicen más detalladamente estos efectos.
|
---|---|
ISSN: | 0123-0670 2346-0911 |