LA MUERTE PREMATURA DE MUJERES EN LOS ALTOS DE CHIAPAS. UN ANÁLISIS DESDE LA VIOLENCIA

Este artículo describe y analiza las formas en que los distintos niveles de violencia se concatenan durante la vida, como en la forma de morir, de mujeres en edad reproductiva de Los Altos de Chiapas. La discusión se centra en el análisis de las relaciones sociales en el ámbito institucional, entre...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Graciela Freyermuth Enciso, Hilda E. Argüello Avendaño
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2010-12-01
Series:Revista Pueblos y Fronteras Digital
Subjects:
Online Access:http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/index.php/index.php/pyf/article/view/150
_version_ 1819088932454793216
author Graciela Freyermuth Enciso
Hilda E. Argüello Avendaño
author_facet Graciela Freyermuth Enciso
Hilda E. Argüello Avendaño
author_sort Graciela Freyermuth Enciso
collection DOAJ
description Este artículo describe y analiza las formas en que los distintos niveles de violencia se concatenan durante la vida, como en la forma de morir, de mujeres en edad reproductiva de Los Altos de Chiapas. La discusión se centra en el análisis de las relaciones sociales en el ámbito institucional, entre las personas, y entre las instituciones y las personas. El análisis se realiza a través de historias individuales y muestra la sociedad en la que viven y fallecen estas mujeres. Pobreza, rezago, insensibilidad, naturalización, encubrimiento, omisión o comisión de la violencia, resultan en efectos perniciosos directos en la salud, educación, y en la posibilidad de sobrevivencia.   ABSTRACT This article describes and analyzes the ways in which different levels of violence are linked together during the lives of women of reproductive age in the Los Altos region of Chiapas and the ways in which they die. Discussion is focused on an analysis of social relationships at the institutional level, between individuals, and between institutions and individuals. The authors conduct their analysis through individual histories, and demonstrate the society in which these women live and die. Poverty, backwardness, insensitivity, naturalization, concealment, omission and commission of violence all result in direct harmful effects on the health and education of these women and their possibilities for survival.
first_indexed 2024-12-21T21:59:54Z
format Article
id doaj.art-0db8444e86c64f7fabb144b44967928a
institution Directory Open Access Journal
issn 1870-4115
language English
last_indexed 2024-12-21T21:59:54Z
publishDate 2010-12-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series Revista Pueblos y Fronteras Digital
spelling doaj.art-0db8444e86c64f7fabb144b44967928a2022-12-21T18:48:51ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoRevista Pueblos y Fronteras Digital1870-41152010-12-0151010.22201/cimsur.18704115e.2010.10.150LA MUERTE PREMATURA DE MUJERES EN LOS ALTOS DE CHIAPAS. UN ANÁLISIS DESDE LA VIOLENCIAGraciela Freyermuth Enciso0Hilda E. Argüello Avendaño1CIESAS-SuresteURV/CIESAS-SuresteEste artículo describe y analiza las formas en que los distintos niveles de violencia se concatenan durante la vida, como en la forma de morir, de mujeres en edad reproductiva de Los Altos de Chiapas. La discusión se centra en el análisis de las relaciones sociales en el ámbito institucional, entre las personas, y entre las instituciones y las personas. El análisis se realiza a través de historias individuales y muestra la sociedad en la que viven y fallecen estas mujeres. Pobreza, rezago, insensibilidad, naturalización, encubrimiento, omisión o comisión de la violencia, resultan en efectos perniciosos directos en la salud, educación, y en la posibilidad de sobrevivencia.   ABSTRACT This article describes and analyzes the ways in which different levels of violence are linked together during the lives of women of reproductive age in the Los Altos region of Chiapas and the ways in which they die. Discussion is focused on an analysis of social relationships at the institutional level, between individuals, and between institutions and individuals. The authors conduct their analysis through individual histories, and demonstrate the society in which these women live and die. Poverty, backwardness, insensitivity, naturalization, concealment, omission and commission of violence all result in direct harmful effects on the health and education of these women and their possibilities for survival.http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/index.php/index.php/pyf/article/view/150violencia y saludviolencia estructuralmuerte prematuramortalidad femenina
spellingShingle Graciela Freyermuth Enciso
Hilda E. Argüello Avendaño
LA MUERTE PREMATURA DE MUJERES EN LOS ALTOS DE CHIAPAS. UN ANÁLISIS DESDE LA VIOLENCIA
Revista Pueblos y Fronteras Digital
violencia y salud
violencia estructural
muerte prematura
mortalidad femenina
title LA MUERTE PREMATURA DE MUJERES EN LOS ALTOS DE CHIAPAS. UN ANÁLISIS DESDE LA VIOLENCIA
title_full LA MUERTE PREMATURA DE MUJERES EN LOS ALTOS DE CHIAPAS. UN ANÁLISIS DESDE LA VIOLENCIA
title_fullStr LA MUERTE PREMATURA DE MUJERES EN LOS ALTOS DE CHIAPAS. UN ANÁLISIS DESDE LA VIOLENCIA
title_full_unstemmed LA MUERTE PREMATURA DE MUJERES EN LOS ALTOS DE CHIAPAS. UN ANÁLISIS DESDE LA VIOLENCIA
title_short LA MUERTE PREMATURA DE MUJERES EN LOS ALTOS DE CHIAPAS. UN ANÁLISIS DESDE LA VIOLENCIA
title_sort la muerte prematura de mujeres en los altos de chiapas un analisis desde la violencia
topic violencia y salud
violencia estructural
muerte prematura
mortalidad femenina
url http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/index.php/index.php/pyf/article/view/150
work_keys_str_mv AT gracielafreyermuthenciso lamuerteprematurademujeresenlosaltosdechiapasunanalisisdesdelaviolencia
AT hildaearguelloavendano lamuerteprematurademujeresenlosaltosdechiapasunanalisisdesdelaviolencia