Razones políticas

En el presente artículo realizo una lectura del libro Razones pú- blicas de Andrés Rosler. El objetivo del texto es presentar algunas preguntas metodológicas en torno a la definición de teoría política que aparece allí. Para ello, en primer lugar, indago sobre el modo de trabajar so...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Emmanuel Biset
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Sur 2020-04-01
Series:Revista Discusiones
Subjects:
Online Access:https://revistas.uns.edu.ar/disc/article/view/2213
_version_ 1818110496907198464
author Emmanuel Biset
author_facet Emmanuel Biset
author_sort Emmanuel Biset
collection DOAJ
description En el presente artículo realizo una lectura del libro Razones pú- blicas de Andrés Rosler. El objetivo del texto es presentar algunas preguntas metodológicas en torno a la definición de teoría política que aparece allí. Para ello, en primer lugar, indago sobre el modo de trabajar sobre la historia en relación a lo no-histórico y al juicio. En segundo lugar, me pregunto por el modo de definir el republicanismo y su carácter contingente. Por último, me pregunto por la relación entre una teoría política republicana como la propuesta y el presente político. Me interesa, ante todo, que el texto sirva para abrir el debate sobre modos de definir y trabajar en teoría política.
first_indexed 2024-12-11T02:48:05Z
format Article
id doaj.art-0dc64832c0014e80b4f97477ed174090
institution Directory Open Access Journal
issn 1515-7326
2718-6474
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T02:48:05Z
publishDate 2020-04-01
publisher Universidad Nacional del Sur
record_format Article
series Revista Discusiones
spelling doaj.art-0dc64832c0014e80b4f97477ed1740902022-12-22T01:23:22ZspaUniversidad Nacional del SurRevista Discusiones1515-73262718-64742020-04-0123Especial10.52292/j.dsc.2019.2213Razones políticasEmmanuel Biset0CIECS (CONICET-UNC), Córdoba, Argentina En el presente artículo realizo una lectura del libro Razones pú- blicas de Andrés Rosler. El objetivo del texto es presentar algunas preguntas metodológicas en torno a la definición de teoría política que aparece allí. Para ello, en primer lugar, indago sobre el modo de trabajar sobre la historia en relación a lo no-histórico y al juicio. En segundo lugar, me pregunto por el modo de definir el republicanismo y su carácter contingente. Por último, me pregunto por la relación entre una teoría política republicana como la propuesta y el presente político. Me interesa, ante todo, que el texto sirva para abrir el debate sobre modos de definir y trabajar en teoría política. https://revistas.uns.edu.ar/disc/article/view/2213RepublicanismoTeoría PolíticaContingencia
spellingShingle Emmanuel Biset
Razones políticas
Revista Discusiones
Republicanismo
Teoría Política
Contingencia
title Razones políticas
title_full Razones políticas
title_fullStr Razones políticas
title_full_unstemmed Razones políticas
title_short Razones políticas
title_sort razones politicas
topic Republicanismo
Teoría Política
Contingencia
url https://revistas.uns.edu.ar/disc/article/view/2213
work_keys_str_mv AT emmanuelbiset razonespoliticas