Infecciones por TORCH y Parvovirus B19 humano en mujeres embarazadas: implicaciones terapéuticas y de diagnóstico. Revisión Sistemática
Las infecciones congénitas constituyen una de las causas principales de morbilidad y mortalidad fetal-neonatal. El objetivo del estudio fue analizar las infecciones por TORCH y Parvovirus B19 humano en embarazadas y sus implicaciones terapéuticas y de diagnóstico. Se utilizó un diseño documental med...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales
2021-10-01
|
Series: | Kasmera |
Subjects: | |
Online Access: | https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/36130 |
Summary: | Las infecciones congénitas constituyen una de las causas principales de morbilidad y mortalidad fetal-neonatal. El objetivo del estudio fue analizar las infecciones por TORCH y Parvovirus B19 humano en embarazadas y sus implicaciones terapéuticas y de diagnóstico. Se utilizó un diseño documental mediante la búsqueda bibliográfica en base de datos científicas como: PubMed. Elsevier, Scielo, Redalyc, Google Académico, Microsoft Academic, Dialnet y DOAJ, utilizando como palabras clave: Toxoplasmosis, citomegalovirus, rubeola, sífilis, herpes simple, VIH, Parvovirus B19 humano. Se incluyeron artículos en inglés y español publicados a partir del 2015, seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión. Las infecciones congénitas siguen siendo comunes en países en desarrollo, con complicaciones significativas e incluso muerte; de allí la importancia de realizar monitoreo y diagnóstico en embarazadas. Es evidente que estas infecciones son un problema de salud pública siendo la de mayor frecuencia la causada por citomegalovirus. Se utilizan pruebas serológicas y moleculares de alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico certero. En las implicaciones epidemiológicas y terapéuticas se evidencia la prevención para rubeola, abordaje terapéutico y cesárea, a fin de disminuir las consecuencias perinatales como afectación del sistema nervioso central y malformaciones congénitas que representan un alto riesgo de aborto y muerte fetal |
---|---|
ISSN: | 0075-5222 2477-9628 |