La douz’amor de la lírica trovadoresca

En el marco del Seminario Internacional Interuniversitario «Viaje al mundo de los sentidos en la literatura y las artes» hemos tenido la oportunidad de revisar los lexemas y secuencias lexemáticas relacionados con la percepción sensorial, en todo el corpus de la lírica trovadoresca. Además de compro...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: M.ª Ángeles Ciprés Palacín
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad Complutense de Madrid 2008-07-01
Series:Revista de Filología Románica
Subjects:
Online Access:http://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/10615
_version_ 1818975853038534656
author M.ª Ángeles Ciprés Palacín
author_facet M.ª Ángeles Ciprés Palacín
author_sort M.ª Ángeles Ciprés Palacín
collection DOAJ
description En el marco del Seminario Internacional Interuniversitario «Viaje al mundo de los sentidos en la literatura y las artes» hemos tenido la oportunidad de revisar los lexemas y secuencias lexemáticas relacionados con la percepción sensorial, en todo el corpus de la lírica trovadoresca. Además de comprobar la recurrencia extraordinaria del entorno semántico de DOUSSOR, hemos podido aportar un dato de gran interés: el hecho de que el mismo morfema DOUZ– / DOUSS– (en sus actualizaciones como sustantivo, adjetivo, verbo y adverbio) es utilizado por los trovadores para expresar lo percibido por los tres sentidos privilegiados en la lírica occitana medieval: el gusto, el oído y el tacto.
first_indexed 2024-12-20T16:02:33Z
format Article
id doaj.art-0ddd2b992b064b0d9b42de2b154070db
institution Directory Open Access Journal
issn 0212-999X
1988-2815
language Catalan
last_indexed 2024-12-20T16:02:33Z
publishDate 2008-07-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Revista de Filología Románica
spelling doaj.art-0ddd2b992b064b0d9b42de2b154070db2022-12-21T19:34:14ZcatUniversidad Complutense de MadridRevista de Filología Románica0212-999X1988-28152008-07-0101698410606La douz’amor de la lírica trovadorescaM.ª Ángeles Ciprés PalacínEn el marco del Seminario Internacional Interuniversitario «Viaje al mundo de los sentidos en la literatura y las artes» hemos tenido la oportunidad de revisar los lexemas y secuencias lexemáticas relacionados con la percepción sensorial, en todo el corpus de la lírica trovadoresca. Además de comprobar la recurrencia extraordinaria del entorno semántico de DOUSSOR, hemos podido aportar un dato de gran interés: el hecho de que el mismo morfema DOUZ– / DOUSS– (en sus actualizaciones como sustantivo, adjetivo, verbo y adverbio) es utilizado por los trovadores para expresar lo percibido por los tres sentidos privilegiados en la lírica occitana medieval: el gusto, el oído y el tacto.http://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/10615TrovadoresLíricaLexemasIsotopíasGustoOídoTactoAmor
spellingShingle M.ª Ángeles Ciprés Palacín
La douz’amor de la lírica trovadoresca
Revista de Filología Románica
Trovadores
Lírica
Lexemas
Isotopías
Gusto
Oído
Tacto
Amor
title La douz’amor de la lírica trovadoresca
title_full La douz’amor de la lírica trovadoresca
title_fullStr La douz’amor de la lírica trovadoresca
title_full_unstemmed La douz’amor de la lírica trovadoresca
title_short La douz’amor de la lírica trovadoresca
title_sort la douz amor de la lirica trovadoresca
topic Trovadores
Lírica
Lexemas
Isotopías
Gusto
Oído
Tacto
Amor
url http://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/10615
work_keys_str_mv AT maangelesciprespalacin ladouzamordelaliricatrovadoresca