Prácticas y concepciones de retroalimentación en Formación Inicial Docente

Resumen Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada en una universidad privada formadora de profesores en Chile y su objetivo es caracterizar la retroalimentación que otorgan los docentes a sus estudiantes al devolver trabajos conducentes a calificación y conocer las concepc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gloria Contreras Pérez, Carmen Gloria Zúñiga González
Format: Article
Language:English
Published: Universidade de São Paulo, Faculdade de Educação
Series:Educação e Pesquisa
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022019000100558&lng=en&tlng=en
_version_ 1827842429548494848
author Gloria Contreras Pérez
Carmen Gloria Zúñiga González
author_facet Gloria Contreras Pérez
Carmen Gloria Zúñiga González
author_sort Gloria Contreras Pérez
collection DOAJ
description Resumen Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada en una universidad privada formadora de profesores en Chile y su objetivo es caracterizar la retroalimentación que otorgan los docentes a sus estudiantes al devolver trabajos conducentes a calificación y conocer las concepciones subyacentes a dichas prácticas. El enfoque de investigación es cualitativo-interpretativo y tuvo como participantes a cuatro profesores de distintas asignaturas y estudiantes inscritos en cada asignatura. Se observó la devolución de trabajos calificados; se analizaron los trabajos corregidos y calificados; se entrevistó a cada docente y se realizó un grupo focal con sus estudiantes. Respecto de la caracterización de la retroalimentación entregada por los docentes, los resultados arrojaron que existe gran variedad en los tipos de retroalimentación: confirmativa, correctiva, especificar logros, especificar lo que falta y construir aprendizajes. Al igual que en la retroalimentación encontrada, se evidenciaron diferencias en las concepciones subyacentes a las prácticas de los docentes observados: retroalimentación entendida como corrección de la tarea, retroalimentación entendida como la especificación del aprendizaje no logrado, retroalimentación entendida como mejoría proyectiva y retroalimentación entendida como diálogo, siendo las dos últimas las más valoradas por los estudiantes. Esta valoración enfatiza la necesidad de incluir la retroalimentación como materia de estudio en los programas de Formación Inicial Docente, pues la novedad de estas materias ha llevado a que no todos los profesores en formación tengan preparación formal en retroalimentación y que, por tanto, en su futuro desempeño en las salas de clases, repliquen lo aprendido por observación en su experiencia universitaria.
first_indexed 2024-03-12T08:09:25Z
format Article
id doaj.art-0de873642a8b45a6afa61f837ff74dcf
institution Directory Open Access Journal
issn 1678-4634
language English
last_indexed 2024-03-12T08:09:25Z
publisher Universidade de São Paulo, Faculdade de Educação
record_format Article
series Educação e Pesquisa
spelling doaj.art-0de873642a8b45a6afa61f837ff74dcf2023-09-02T19:12:02ZengUniversidade de São Paulo, Faculdade de EducaçãoEducação e Pesquisa1678-46344510.1590/s1678-4634201945192953S1517-97022019000100558Prácticas y concepciones de retroalimentación en Formación Inicial DocenteGloria Contreras PérezCarmen Gloria Zúñiga GonzálezResumen Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada en una universidad privada formadora de profesores en Chile y su objetivo es caracterizar la retroalimentación que otorgan los docentes a sus estudiantes al devolver trabajos conducentes a calificación y conocer las concepciones subyacentes a dichas prácticas. El enfoque de investigación es cualitativo-interpretativo y tuvo como participantes a cuatro profesores de distintas asignaturas y estudiantes inscritos en cada asignatura. Se observó la devolución de trabajos calificados; se analizaron los trabajos corregidos y calificados; se entrevistó a cada docente y se realizó un grupo focal con sus estudiantes. Respecto de la caracterización de la retroalimentación entregada por los docentes, los resultados arrojaron que existe gran variedad en los tipos de retroalimentación: confirmativa, correctiva, especificar logros, especificar lo que falta y construir aprendizajes. Al igual que en la retroalimentación encontrada, se evidenciaron diferencias en las concepciones subyacentes a las prácticas de los docentes observados: retroalimentación entendida como corrección de la tarea, retroalimentación entendida como la especificación del aprendizaje no logrado, retroalimentación entendida como mejoría proyectiva y retroalimentación entendida como diálogo, siendo las dos últimas las más valoradas por los estudiantes. Esta valoración enfatiza la necesidad de incluir la retroalimentación como materia de estudio en los programas de Formación Inicial Docente, pues la novedad de estas materias ha llevado a que no todos los profesores en formación tengan preparación formal en retroalimentación y que, por tanto, en su futuro desempeño en las salas de clases, repliquen lo aprendido por observación en su experiencia universitaria.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022019000100558&lng=en&tlng=enRetroalimentaciónConcepcionesEvaluaciónFormación Inicial Docente
spellingShingle Gloria Contreras Pérez
Carmen Gloria Zúñiga González
Prácticas y concepciones de retroalimentación en Formación Inicial Docente
Educação e Pesquisa
Retroalimentación
Concepciones
Evaluación
Formación Inicial Docente
title Prácticas y concepciones de retroalimentación en Formación Inicial Docente
title_full Prácticas y concepciones de retroalimentación en Formación Inicial Docente
title_fullStr Prácticas y concepciones de retroalimentación en Formación Inicial Docente
title_full_unstemmed Prácticas y concepciones de retroalimentación en Formación Inicial Docente
title_short Prácticas y concepciones de retroalimentación en Formación Inicial Docente
title_sort practicas y concepciones de retroalimentacion en formacion inicial docente
topic Retroalimentación
Concepciones
Evaluación
Formación Inicial Docente
url http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022019000100558&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT gloriacontrerasperez practicasyconcepcionesderetroalimentacionenformacioninicialdocente
AT carmengloriazunigagonzalez practicasyconcepcionesderetroalimentacionenformacioninicialdocente