Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y del estudiante universitario en Colombia. Un estudio biográfico-narrativo
Esta investigación doctoral, tuvo como tema de análisis central los imaginarios sociales del docente y el estudiante universitario sobre la educación para la muerte, en el contexto colombiano. Se indagaron los imaginarios sociales, desde la voz de los directivos, docentes y estudiantes universitario...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Redipe
2019-09-01
|
Series: | Revista Boletín Redipe |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/816 |
_version_ | 1818945368297046016 |
---|---|
author | Juliana Jaramillo Pabón |
author_facet | Juliana Jaramillo Pabón |
author_sort | Juliana Jaramillo Pabón |
collection | DOAJ |
description | Esta investigación doctoral, tuvo como tema de análisis central los imaginarios sociales del docente y el estudiante universitario sobre la educación para la muerte, en el contexto colombiano. Se indagaron los imaginarios sociales, desde la voz de los directivos, docentes y estudiantes universitarios de tres facultades: Educación, Medicina y Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia).
Los objetivos fueron: Describir, categorizar y sistematizar los imaginarios de los participantes, deducir implicaciones didácticas y construir lineamientos pedagógico-didácticos. La metodología fue de corte biográfico-narrativo: autobiográfico, se realizaron 20 entrevistas de orientación autobiográfica, individual y colaborativa. Los hallazgos fueron significativos y recurrentes en los relatos de los actores de las facultades: expresaron que el papel de la universidad colombiana debía ser incluir la educación para la muerte como una política educativa y curricular para re/de-construir el miedo, des-tabuizar, des-teatralizar, y des-naturalizar la muerte violenta.
Finalmente, en todos los relatos los participantes se destacó el papel que han jugado los muertos en esa ‘geografía del dolor’ en Colombia, y este recuerdo debe permitir construir comunidades de memoria en el escenario actual del posconflicto. |
first_indexed | 2024-12-20T07:58:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-0df0d80bc9f240919478f3e26033317a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2256-1536 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-20T07:58:00Z |
publishDate | 2019-09-01 |
publisher | Editorial Redipe |
record_format | Article |
series | Revista Boletín Redipe |
spelling | doaj.art-0df0d80bc9f240919478f3e26033317a2022-12-21T19:47:36ZspaEditorial RedipeRevista Boletín Redipe2256-15362019-09-018910.36260/rbr.v8i9.816816Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y del estudiante universitario en Colombia. Un estudio biográfico-narrativoJuliana Jaramillo Pabón0Fundación Universitaria Navarra- UninavarraEsta investigación doctoral, tuvo como tema de análisis central los imaginarios sociales del docente y el estudiante universitario sobre la educación para la muerte, en el contexto colombiano. Se indagaron los imaginarios sociales, desde la voz de los directivos, docentes y estudiantes universitarios de tres facultades: Educación, Medicina y Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Los objetivos fueron: Describir, categorizar y sistematizar los imaginarios de los participantes, deducir implicaciones didácticas y construir lineamientos pedagógico-didácticos. La metodología fue de corte biográfico-narrativo: autobiográfico, se realizaron 20 entrevistas de orientación autobiográfica, individual y colaborativa. Los hallazgos fueron significativos y recurrentes en los relatos de los actores de las facultades: expresaron que el papel de la universidad colombiana debía ser incluir la educación para la muerte como una política educativa y curricular para re/de-construir el miedo, des-tabuizar, des-teatralizar, y des-naturalizar la muerte violenta. Finalmente, en todos los relatos los participantes se destacó el papel que han jugado los muertos en esa ‘geografía del dolor’ en Colombia, y este recuerdo debe permitir construir comunidades de memoria en el escenario actual del posconflicto.https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/816Educación y Pedagogía de la muertemuerte violenta, imaginario socialdocentes y jóvenes universitariosconflicto urbano y armado interno en Colombia |
spellingShingle | Juliana Jaramillo Pabón Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y del estudiante universitario en Colombia. Un estudio biográfico-narrativo Revista Boletín Redipe Educación y Pedagogía de la muerte muerte violenta, imaginario social docentes y jóvenes universitarios conflicto urbano y armado interno en Colombia |
title | Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y del estudiante universitario en Colombia. Un estudio biográfico-narrativo |
title_full | Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y del estudiante universitario en Colombia. Un estudio biográfico-narrativo |
title_fullStr | Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y del estudiante universitario en Colombia. Un estudio biográfico-narrativo |
title_full_unstemmed | Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y del estudiante universitario en Colombia. Un estudio biográfico-narrativo |
title_short | Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y del estudiante universitario en Colombia. Un estudio biográfico-narrativo |
title_sort | educacion para la muerte imaginarios sociales del docente y del estudiante universitario en colombia un estudio biografico narrativo |
topic | Educación y Pedagogía de la muerte muerte violenta, imaginario social docentes y jóvenes universitarios conflicto urbano y armado interno en Colombia |
url | https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/816 |
work_keys_str_mv | AT julianajaramillopabon educacionparalamuerteimaginariossocialesdeldocenteydelestudianteuniversitarioencolombiaunestudiobiograficonarrativo |