Experiencias en la implementación de un programa de formación en docencia para profesores de medicina en una universidad de Chile
Objetivos. Describir la experiencia y resultados de la implementación de un programa de formación en docencia para profesores de Medicina del Diplomado en Educación Médica, desarrollado en la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Materiales y métodos. Estudio descriptiv...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2014-09-01
|
Series: | Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000300002&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1811227613830578176 |
---|---|
author | Ximena Triviño Marisol Sirhan Philippa Moore Luz Montero |
author_facet | Ximena Triviño Marisol Sirhan Philippa Moore Luz Montero |
author_sort | Ximena Triviño |
collection | DOAJ |
description | Objetivos. Describir la experiencia y resultados de la implementación de un programa de formación en docencia para profesores de Medicina del Diplomado en Educación Médica, desarrollado en la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, transversal, de carácter cuantitativo y cualitativo. La población estuvo compuesta por todos los graduados del programa hasta el 2011. Se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas explorando diferentes niveles de impacto, utilizando el modelo de evaluación de Kirkpatrick. Resultados. Sobre el 97% expresó un alto grado de satisfacción (nivel 1 Kirkpatrick). La mayoría reportó cambios en el aprendizaje de conocimientos y competencias docentes (nivel 2 Kirkpatrick) con diferencias pre y posretrospectivas estadísticamente significativas. El 93% refirió haber mejorado globalmente su desempeño docente y sobre el 85% en desempeños específicos (nivel 3 Kirkpatrick). En el nivel 4 de Kirkpatrick, la mayoría percibió un incremento del interés por la docencia y 69% reconoció una mayor valoración a nivel institucional. Del análisis cualitativo emergieron cinco categorías: valoración de la docencia y de la formación en docencia, relevancia de las habilidades docentes, aporte de la docencia al rol profesional, contribución al desarrollo personal y fortalecimiento de la comunidad académica. Conclusiones. Los efectos de este programa de formación en educación médica han sido positivos. Los profesores de Medicina, además de perfeccionar sus desempeños docentes, perciben cambios en el desarrollo personal, en su rol de médico, en la comunidad académica y en la institución. |
first_indexed | 2024-04-12T09:43:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-0e077c0c62eb4589a355bafad57bff92 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1726-4634 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T09:43:57Z |
publishDate | 2014-09-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública |
spelling | doaj.art-0e077c0c62eb4589a355bafad57bff922022-12-22T03:37:59ZspaInstituto Nacional de SaludRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública1726-46342014-09-01313417423S1726-46342014000300002Experiencias en la implementación de un programa de formación en docencia para profesores de medicina en una universidad de ChileXimena Triviño0Marisol Sirhan1Philippa Moore2Luz Montero3Pontificia Universidad Católica de ChilePontificia Universidad Católica de ChilePontificia Universidad Católica de ChilePontificia Universidad Católica de ChileObjetivos. Describir la experiencia y resultados de la implementación de un programa de formación en docencia para profesores de Medicina del Diplomado en Educación Médica, desarrollado en la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, transversal, de carácter cuantitativo y cualitativo. La población estuvo compuesta por todos los graduados del programa hasta el 2011. Se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas explorando diferentes niveles de impacto, utilizando el modelo de evaluación de Kirkpatrick. Resultados. Sobre el 97% expresó un alto grado de satisfacción (nivel 1 Kirkpatrick). La mayoría reportó cambios en el aprendizaje de conocimientos y competencias docentes (nivel 2 Kirkpatrick) con diferencias pre y posretrospectivas estadísticamente significativas. El 93% refirió haber mejorado globalmente su desempeño docente y sobre el 85% en desempeños específicos (nivel 3 Kirkpatrick). En el nivel 4 de Kirkpatrick, la mayoría percibió un incremento del interés por la docencia y 69% reconoció una mayor valoración a nivel institucional. Del análisis cualitativo emergieron cinco categorías: valoración de la docencia y de la formación en docencia, relevancia de las habilidades docentes, aporte de la docencia al rol profesional, contribución al desarrollo personal y fortalecimiento de la comunidad académica. Conclusiones. Los efectos de este programa de formación en educación médica han sido positivos. Los profesores de Medicina, además de perfeccionar sus desempeños docentes, perciben cambios en el desarrollo personal, en su rol de médico, en la comunidad académica y en la institución.http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000300002&lng=en&tlng=enEducación médicaEnseñanzaDocentesDesarrollo de personal |
spellingShingle | Ximena Triviño Marisol Sirhan Philippa Moore Luz Montero Experiencias en la implementación de un programa de formación en docencia para profesores de medicina en una universidad de Chile Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública Educación médica Enseñanza Docentes Desarrollo de personal |
title | Experiencias en la implementación de un programa de formación en docencia para profesores de medicina en una universidad de Chile |
title_full | Experiencias en la implementación de un programa de formación en docencia para profesores de medicina en una universidad de Chile |
title_fullStr | Experiencias en la implementación de un programa de formación en docencia para profesores de medicina en una universidad de Chile |
title_full_unstemmed | Experiencias en la implementación de un programa de formación en docencia para profesores de medicina en una universidad de Chile |
title_short | Experiencias en la implementación de un programa de formación en docencia para profesores de medicina en una universidad de Chile |
title_sort | experiencias en la implementacion de un programa de formacion en docencia para profesores de medicina en una universidad de chile |
topic | Educación médica Enseñanza Docentes Desarrollo de personal |
url | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000300002&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT ximenatrivino experienciasenlaimplementaciondeunprogramadeformacionendocenciaparaprofesoresdemedicinaenunauniversidaddechile AT marisolsirhan experienciasenlaimplementaciondeunprogramadeformacionendocenciaparaprofesoresdemedicinaenunauniversidaddechile AT philippamoore experienciasenlaimplementaciondeunprogramadeformacionendocenciaparaprofesoresdemedicinaenunauniversidaddechile AT luzmontero experienciasenlaimplementaciondeunprogramadeformacionendocenciaparaprofesoresdemedicinaenunauniversidaddechile |