La cuestión de la voz
A partir de las articulaciones de Lacan sobre la voz como objeto a, puro objeto lógico, resto de la inscripción del sujeto en el Otro, el autor desarrolla cómo el sujeto en vías de su constitución recibe una orden primordial: un “tú eresâ€, “he aquí lo que tienes que serâ€, que es una palabra qu...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2008-01-01
|
Series: | Desde el Jardín de Freud |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/10044 |
Summary: | A partir de las articulaciones de
Lacan sobre la voz como objeto
a, puro objeto lógico, resto de la
inscripción del sujeto en el Otro, el
autor desarrolla cómo el sujeto en
vías de su constitución recibe una
orden primordial: un “tú eresâ€, “he
aquí lo que tienes que serâ€, que es
una palabra que lo concierne. El
superyó manda que todo le sea
sacrificado sin resto; enuncia órdenes
insensatas y, además, pretende
restablecer la integridad del Otro
completándolo por la voz. Hay
que considerar la voz como objeto
éxtimo. La voz es un hueco en el
otro, hueco que reserva un lugar
para el malentendido. El chiste, la
interpretación, la situación de duelo
y la vocación ponen a funcionar el
espacio vacío de la voz. El artículo
culmina con un ejemplo clínico: el
caso Nadar.
Palabras clave: voz, superyó, Otro,
malentendido, objeto éxtimo. |
---|---|
ISSN: | 1657-3986 2256-5477 |