VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA DENSIDAD DEL MICROFITOPLANCTON Y CLOROFILA a EN AGUAS OCEÁNICAS AL SUR DE CUBA
Se analiza la composición, abundancia y distribución del fitoplancton mayor de 20 μm y de la clorofila a obtenidos en las aguas oceánicas al sur de Cuba, durante los cruceros realizados en el 1989 y en el 2005. La concentración de clorofila a en invierno fue mayor con respecto al verano, debido a l...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de investigaciones Marinas-UH
2023-06-01
|
Series: | Revista de Investigaciones Marinas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6554 |
_version_ | 1827346933227716608 |
---|---|
author | Roberto Pérez de los Reyes Caridad Gil de Varona Sandra Loza Álvarez Margarita Lugioyo Gallardo |
author_facet | Roberto Pérez de los Reyes Caridad Gil de Varona Sandra Loza Álvarez Margarita Lugioyo Gallardo |
author_sort | Roberto Pérez de los Reyes |
collection | DOAJ |
description |
Se analiza la composición, abundancia y distribución del fitoplancton mayor de 20 μm y de la clorofila a obtenidos en las aguas oceánicas al sur de Cuba, durante los cruceros realizados en el 1989 y en el 2005. La concentración de clorofila a en invierno fue mayor con respecto al verano, debido a la dinámica vertical más intensa en esta época que eleva la disponibilidad de nutrientes en el medio. En el verano, al reforzarse la estratificación térmica, disminuye la disponibilidad de nutrientes, se produce un aumento de la densidad celular y de la biomasa por el desarrollo de los dinoflagelados y por la cianobacteria Oscillatoria thiebautii (Gomont) Geitler 1932. Dentro de las aguas oceánicas al sur de Cuba, se distinguió la Fosa de Jagua por una mayor concentración y biomasa del microfitoplancton con respecto al resto de la Zona Económica Exclusiva (ZEE). La concentración de clorofila a fue mayor en el periodo invernal (0.111 ± 0.006 mg m-3) con relación a los cruceros de verano (0.071 ± 0.002 mg m -3). En general, los incrementos de la riqueza fitoplanctónica mayor de 20 μm coinciden con zonas de desove o cría de especies de interés comercial, lo que permite inferir que esta abundancia es un soporte para el desarrollo de estas poblaciones larvales.
|
first_indexed | 2024-03-07T23:39:58Z |
format | Article |
id | doaj.art-0e75ba0d24d6467d992dc7c253bc26d0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1991-6086 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-07T23:39:58Z |
publishDate | 2023-06-01 |
publisher | Centro de investigaciones Marinas-UH |
record_format | Article |
series | Revista de Investigaciones Marinas |
spelling | doaj.art-0e75ba0d24d6467d992dc7c253bc26d02024-02-20T01:02:12ZengCentro de investigaciones Marinas-UHRevista de Investigaciones Marinas1991-60862023-06-01301VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA DENSIDAD DEL MICROFITOPLANCTON Y CLOROFILA a EN AGUAS OCEÁNICAS AL SUR DE CUBARoberto Pérez de los Reyes0Caridad Gil de Varona1Sandra Loza Álvarez2Margarita Lugioyo Gallardo 3 Agencia de Medio Ambiente, Calle 20, esq. 18-A, Playa, CP 11300, Ciudad Habana, Cuba. Instituto de Oceanología, Ave. 1ra No. 18406, entre 184 y 186, Playa, Ciudad Habana, Cuba. Instituto de Oceanología, Ave. 1ra No. 18406, entre 184 y 186, Playa, Ciudad Habana, Cuba. Instituto de Oceanología, Ave. 1ra No. 18406, entre 184 y 186, Playa, Ciudad Habana, Cuba. Se analiza la composición, abundancia y distribución del fitoplancton mayor de 20 μm y de la clorofila a obtenidos en las aguas oceánicas al sur de Cuba, durante los cruceros realizados en el 1989 y en el 2005. La concentración de clorofila a en invierno fue mayor con respecto al verano, debido a la dinámica vertical más intensa en esta época que eleva la disponibilidad de nutrientes en el medio. En el verano, al reforzarse la estratificación térmica, disminuye la disponibilidad de nutrientes, se produce un aumento de la densidad celular y de la biomasa por el desarrollo de los dinoflagelados y por la cianobacteria Oscillatoria thiebautii (Gomont) Geitler 1932. Dentro de las aguas oceánicas al sur de Cuba, se distinguió la Fosa de Jagua por una mayor concentración y biomasa del microfitoplancton con respecto al resto de la Zona Económica Exclusiva (ZEE). La concentración de clorofila a fue mayor en el periodo invernal (0.111 ± 0.006 mg m-3) con relación a los cruceros de verano (0.071 ± 0.002 mg m -3). En general, los incrementos de la riqueza fitoplanctónica mayor de 20 μm coinciden con zonas de desove o cría de especies de interés comercial, lo que permite inferir que esta abundancia es un soporte para el desarrollo de estas poblaciones larvales. https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6554microfitoplanctonclorofila adistribución espacio-temporalaguas oceánicasASWCuba |
spellingShingle | Roberto Pérez de los Reyes Caridad Gil de Varona Sandra Loza Álvarez Margarita Lugioyo Gallardo VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA DENSIDAD DEL MICROFITOPLANCTON Y CLOROFILA a EN AGUAS OCEÁNICAS AL SUR DE CUBA Revista de Investigaciones Marinas microfitoplancton clorofila a distribución espacio-temporal aguas oceánicas ASW Cuba |
title | VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA DENSIDAD DEL MICROFITOPLANCTON Y CLOROFILA a EN AGUAS OCEÁNICAS AL SUR DE CUBA |
title_full | VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA DENSIDAD DEL MICROFITOPLANCTON Y CLOROFILA a EN AGUAS OCEÁNICAS AL SUR DE CUBA |
title_fullStr | VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA DENSIDAD DEL MICROFITOPLANCTON Y CLOROFILA a EN AGUAS OCEÁNICAS AL SUR DE CUBA |
title_full_unstemmed | VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA DENSIDAD DEL MICROFITOPLANCTON Y CLOROFILA a EN AGUAS OCEÁNICAS AL SUR DE CUBA |
title_short | VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA DENSIDAD DEL MICROFITOPLANCTON Y CLOROFILA a EN AGUAS OCEÁNICAS AL SUR DE CUBA |
title_sort | variacion espacio temporal de la densidad del microfitoplancton y clorofila a en aguas oceanicas al sur de cuba |
topic | microfitoplancton clorofila a distribución espacio-temporal aguas oceánicas ASW Cuba |
url | https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6554 |
work_keys_str_mv | AT robertoperezdelosreyes variacionespaciotemporaldeladensidaddelmicrofitoplanctonyclorofilaaenaguasoceanicasalsurdecuba AT caridadgildevarona variacionespaciotemporaldeladensidaddelmicrofitoplanctonyclorofilaaenaguasoceanicasalsurdecuba AT sandralozaalvarez variacionespaciotemporaldeladensidaddelmicrofitoplanctonyclorofilaaenaguasoceanicasalsurdecuba AT margaritalugioyogallardo variacionespaciotemporaldeladensidaddelmicrofitoplanctonyclorofilaaenaguasoceanicasalsurdecuba |