Utilidad diagnóstica de los tiempos de positividad de hemocultivos para distinguir verdaderas bacteriemias de contaminantes en base a un sistema automatizado

Objetivo. Determinar la utilidad diagnóstica de los tiempos de positividad de hemocultivos para distinguir verdaderas bacteriemias de contaminantes en el  sistema automatizado «BACT/ALERT®». Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal de tipo pruebas diagnósticas, a partir de una base de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aracely Laque-Ale, Miguel Hueda-Zavaleta, Juan Carlos Gómez de la Torre, Luis Alvarado, José Alonso Cáceres del Águila
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Nacional de Salud 2023-12-01
Series:Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
Subjects:
Online Access:https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/12724
_version_ 1827276357302747136
author Aracely Laque-Ale
Miguel Hueda-Zavaleta
Juan Carlos Gómez de la Torre
Luis Alvarado
José Alonso Cáceres del Águila
author_facet Aracely Laque-Ale
Miguel Hueda-Zavaleta
Juan Carlos Gómez de la Torre
Luis Alvarado
José Alonso Cáceres del Águila
author_sort Aracely Laque-Ale
collection DOAJ
description Objetivo. Determinar la utilidad diagnóstica de los tiempos de positividad de hemocultivos para distinguir verdaderas bacteriemias de contaminantes en el  sistema automatizado «BACT/ALERT®». Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal de tipo pruebas diagnósticas, a partir de una base de datos de muestras de hemocultivos procesadas entre enero del 2016 y agosto del 2021. Se incluyeron todas las muestras de hemocultivos de pacientes con sospecha de bacteriemia, las muestras de hemocultivos fueron ingresadas al sistema «BACT/ALERT®» para diferenciar verdaderas bacteriemias de contaminantes. Resultados. Se analizó un total de 33 951 frascos de hemocultivos y se obtuvieron 3875 frascos positivos. El 75,2% (n=2913) del total de hemocultivos positivos fueron verdaderas bacteriemias y 24,8% (n=962) fueron contaminantes. La mediana de tiempo de positividad en los hemocultivos con verdaderas bacteriemias fue significativamente menor (16,3 horas; RIC: 11,2 – 24,9) que la mediana de tiempo de positividad de hemocultivos con contaminantes (22,5 horas; RIC: 18,4 – 31,8; p<0,001). El tiempo de positividad demostró capacidad discriminante para diferenciar verdaderas bacteriemias de contaminantes, con un AUC-ROC de 0,73 (IC95%: 0,71 – 0,75), con 85% y 63% de sensibilidad y especificidad respectivamente para el diagnóstico de contaminantes cuando el tiempo de positividad supera las 16,5 horas. La administración de antibióticos previos a la toma retrasó el tiempo de positividad, en cambio, haber presentado fiebre antes de la toma de muestra acortó el tiempo de positividad. Conclusiones. Nuestros resultados muestran un buen desempeño de los tiempos de positividad de hemocultivos para diferenciar verdaderas bacteriemias de contaminantes utilizando el sistema «BACT/ALERT®» cuando el tiempo de positividad fue superior a 16,5 horas.
first_indexed 2024-04-24T06:43:58Z
format Article
id doaj.art-0e7e84a47dff49888c46726badbc0709
institution Directory Open Access Journal
issn 1726-4634
1726-4642
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T06:43:58Z
publishDate 2023-12-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
spelling doaj.art-0e7e84a47dff49888c46726badbc07092024-04-22T19:48:43ZspaInstituto Nacional de SaludRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública1726-46341726-46422023-12-0145145110.17843/rpmesp.2023.404.127248775Utilidad diagnóstica de los tiempos de positividad de hemocultivos para distinguir verdaderas bacteriemias de contaminantes en base a un sistema automatizadoAracely Laque-Ale0https://orcid.org/0000-0002-6028-1866Miguel Hueda-Zavaleta1https://orcid.org/0000-0002-8049-7787Juan Carlos Gómez de la Torre2https://orcid.org/0000-0003-4566-2027Luis Alvarado3https://orcid.org/0000-0003-2677-7179José Alonso Cáceres del Águila4https://orcid.org/0000-0001-7897-5033Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Privada de Tacna, Tacna, PerúFacultad de Ciencias de la Salud, Universidad Privada de Tacna, Tacna, Perú. Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud, Tacna, Perú.Laboratorio Clínico Roe, Lima, PerúLaboratorio Clínico Roe, Lima, PerúLaboratorio Clínico Roe, Lima, PerúObjetivo. Determinar la utilidad diagnóstica de los tiempos de positividad de hemocultivos para distinguir verdaderas bacteriemias de contaminantes en el  sistema automatizado «BACT/ALERT®». Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal de tipo pruebas diagnósticas, a partir de una base de datos de muestras de hemocultivos procesadas entre enero del 2016 y agosto del 2021. Se incluyeron todas las muestras de hemocultivos de pacientes con sospecha de bacteriemia, las muestras de hemocultivos fueron ingresadas al sistema «BACT/ALERT®» para diferenciar verdaderas bacteriemias de contaminantes. Resultados. Se analizó un total de 33 951 frascos de hemocultivos y se obtuvieron 3875 frascos positivos. El 75,2% (n=2913) del total de hemocultivos positivos fueron verdaderas bacteriemias y 24,8% (n=962) fueron contaminantes. La mediana de tiempo de positividad en los hemocultivos con verdaderas bacteriemias fue significativamente menor (16,3 horas; RIC: 11,2 – 24,9) que la mediana de tiempo de positividad de hemocultivos con contaminantes (22,5 horas; RIC: 18,4 – 31,8; p<0,001). El tiempo de positividad demostró capacidad discriminante para diferenciar verdaderas bacteriemias de contaminantes, con un AUC-ROC de 0,73 (IC95%: 0,71 – 0,75), con 85% y 63% de sensibilidad y especificidad respectivamente para el diagnóstico de contaminantes cuando el tiempo de positividad supera las 16,5 horas. La administración de antibióticos previos a la toma retrasó el tiempo de positividad, en cambio, haber presentado fiebre antes de la toma de muestra acortó el tiempo de positividad. Conclusiones. Nuestros resultados muestran un buen desempeño de los tiempos de positividad de hemocultivos para diferenciar verdaderas bacteriemias de contaminantes utilizando el sistema «BACT/ALERT®» cuando el tiempo de positividad fue superior a 16,5 horas.https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/12724técnicas microbiológicasbacteriemiainfecciones bacterianasmicosiscultivo de sangrediagnóstico
spellingShingle Aracely Laque-Ale
Miguel Hueda-Zavaleta
Juan Carlos Gómez de la Torre
Luis Alvarado
José Alonso Cáceres del Águila
Utilidad diagnóstica de los tiempos de positividad de hemocultivos para distinguir verdaderas bacteriemias de contaminantes en base a un sistema automatizado
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
técnicas microbiológicas
bacteriemia
infecciones bacterianas
micosis
cultivo de sangre
diagnóstico
title Utilidad diagnóstica de los tiempos de positividad de hemocultivos para distinguir verdaderas bacteriemias de contaminantes en base a un sistema automatizado
title_full Utilidad diagnóstica de los tiempos de positividad de hemocultivos para distinguir verdaderas bacteriemias de contaminantes en base a un sistema automatizado
title_fullStr Utilidad diagnóstica de los tiempos de positividad de hemocultivos para distinguir verdaderas bacteriemias de contaminantes en base a un sistema automatizado
title_full_unstemmed Utilidad diagnóstica de los tiempos de positividad de hemocultivos para distinguir verdaderas bacteriemias de contaminantes en base a un sistema automatizado
title_short Utilidad diagnóstica de los tiempos de positividad de hemocultivos para distinguir verdaderas bacteriemias de contaminantes en base a un sistema automatizado
title_sort utilidad diagnostica de los tiempos de positividad de hemocultivos para distinguir verdaderas bacteriemias de contaminantes en base a un sistema automatizado
topic técnicas microbiológicas
bacteriemia
infecciones bacterianas
micosis
cultivo de sangre
diagnóstico
url https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/12724
work_keys_str_mv AT aracelylaqueale utilidaddiagnosticadelostiemposdepositividaddehemocultivosparadistinguirverdaderasbacteriemiasdecontaminantesenbaseaunsistemaautomatizado
AT miguelhuedazavaleta utilidaddiagnosticadelostiemposdepositividaddehemocultivosparadistinguirverdaderasbacteriemiasdecontaminantesenbaseaunsistemaautomatizado
AT juancarlosgomezdelatorre utilidaddiagnosticadelostiemposdepositividaddehemocultivosparadistinguirverdaderasbacteriemiasdecontaminantesenbaseaunsistemaautomatizado
AT luisalvarado utilidaddiagnosticadelostiemposdepositividaddehemocultivosparadistinguirverdaderasbacteriemiasdecontaminantesenbaseaunsistemaautomatizado
AT josealonsocaceresdelaguila utilidaddiagnosticadelostiemposdepositividaddehemocultivosparadistinguirverdaderasbacteriemiasdecontaminantesenbaseaunsistemaautomatizado