Caracterización de la violencia física contra la mujer en la provincia Holguín, Cuba

Introducción: La violencia contra la mujer constituye un problema de salud pública que además de tener consecuencias negativas para ellas también impacta a su familia, a la comunidad y al país. Objetivo: Caracterizar la violencia física contra la mujer en la provincia de Holguín durante el año 2020...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Nora Trujillo Trujillo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2023-01-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4516
Description
Summary:Introducción: La violencia contra la mujer constituye un problema de salud pública que además de tener consecuencias negativas para ellas también impacta a su familia, a la comunidad y al país. Objetivo: Caracterizar la violencia física contra la mujer en la provincia de Holguín durante el año 2020. Métodos: Se realizó un estudio observacional -descriptivo -transversal, donde se incluyeron los 254 casos de violencia física contra la mujer atendidos en el Centro de Medicina Legal en el año 2020,en la provincia Holguín, Cuba. Para el análisis de los datos se seleccionaron variables que permitieron caracterizar la violencia física contra la mujer tales como: edad, móvil del hecho, lugar de ocurrencia y la relación afectiva con el agresor. Resultados: La violencia física contra las mujeres se manifestó mayormente en el grupo de 25 a 54 años, con 156 mujeres (61,41%). El principal motivo fue el pasional con 175 mujeres (68,90%), seguido de la riña, con mayor ocurrencia en el hogar con 101 casos (39,8%). El 66,14% recibió la violencia de manos de su pareja o ex pareja. Conclusiones: Predominaron las mujeres entre 25 y 54 años, que recibieron agresiones en el hogar por sus parejas o ex parejas por motivos pasionales. Palabras clave: mujer, violencia, familia, pareja
ISSN:2708-5481