El masculino inclusivo en español

El presente estudio considera críticamente propuestas recientes que cuestionan tanto el uso como la propia existencia del llamado masculino genérico en español. Se desarrolla un modelo de la estructura gramatical del género en español según la cual los nombres de persona masculinos (salvo ciertas ex...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Luis Mendívil Giró
Format: Article
Language:Catalan
Published: Sociedad Española de Lingüística 2020-08-01
Series:Revista Española de Lingüística
Subjects:
Online Access:http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2014
_version_ 1818667971088744448
author José Luis Mendívil Giró
author_facet José Luis Mendívil Giró
author_sort José Luis Mendívil Giró
collection DOAJ
description El presente estudio considera críticamente propuestas recientes que cuestionan tanto el uso como la propia existencia del llamado masculino genérico en español. Se desarrolla un modelo de la estructura gramatical del género en español según la cual los nombres de persona masculinos (salvo ciertas excepciones) no incluyen información semántica relativa al sexo y son, por tanto, epicenos con género por defecto. Se argumenta que el uso de este masculino inclusivo no es el causante de la invisibilización de las mujeres en el discurso y que su evitación es innecesaria, además de gramaticalmente inconsistente.
first_indexed 2024-12-17T06:28:54Z
format Article
id doaj.art-0eca127295c54a0d86f33f777db5dfc1
institution Directory Open Access Journal
issn 2254-8769
language Catalan
last_indexed 2024-12-17T06:28:54Z
publishDate 2020-08-01
publisher Sociedad Española de Lingüística
record_format Article
series Revista Española de Lingüística
spelling doaj.art-0eca127295c54a0d86f33f777db5dfc12022-12-21T22:00:11ZcatSociedad Española de LingüísticaRevista Española de Lingüística2254-87692020-08-0150135642050El masculino inclusivo en españolJosé Luis Mendívil Giró0Universidad de ZaragozaEl presente estudio considera críticamente propuestas recientes que cuestionan tanto el uso como la propia existencia del llamado masculino genérico en español. Se desarrolla un modelo de la estructura gramatical del género en español según la cual los nombres de persona masculinos (salvo ciertas excepciones) no incluyen información semántica relativa al sexo y son, por tanto, epicenos con género por defecto. Se argumenta que el uso de este masculino inclusivo no es el causante de la invisibilización de las mujeres en el discurso y que su evitación es innecesaria, además de gramaticalmente inconsistente.http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2014sexo; género; identidad de género; morfología; gramática del español.sex; gender; gender identity; morphology; spanish grammar.
spellingShingle José Luis Mendívil Giró
El masculino inclusivo en español
Revista Española de Lingüística
sexo; género; identidad de género; morfología; gramática del español.
sex; gender; gender identity; morphology; spanish grammar.
title El masculino inclusivo en español
title_full El masculino inclusivo en español
title_fullStr El masculino inclusivo en español
title_full_unstemmed El masculino inclusivo en español
title_short El masculino inclusivo en español
title_sort el masculino inclusivo en espanol
topic sexo; género; identidad de género; morfología; gramática del español.
sex; gender; gender identity; morphology; spanish grammar.
url http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2014
work_keys_str_mv AT joseluismendivilgiro elmasculinoinclusivoenespanol