COVID-19 en el enfermo renal. Revisión breve
En diciembre de 2019 se identificó en China una nueva subespecie de coronavirus al que denominaron SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad posterior a la que la OMS llamó COVID-19. La enfermedad se ha propagado rápidamente provocando una pandemia mundial. Todavía se desconoce mucho del SARS-CoV-2,...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
2020-06-01
|
Series: | Enfermería Nefrológica |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/3534 |
_version_ | 1827951883120017408 |
---|---|
author | Miguel Ángel Hidalgo-Blanco Dolores Andreu-Periz Mª Carmen Moreno-Arroyo |
author_facet | Miguel Ángel Hidalgo-Blanco Dolores Andreu-Periz Mª Carmen Moreno-Arroyo |
author_sort | Miguel Ángel Hidalgo-Blanco |
collection | DOAJ |
description |
En diciembre de 2019 se identificó en China una nueva subespecie de coronavirus al que denominaron SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad posterior a la que la OMS llamó COVID-19. La enfermedad se ha propagado rápidamente provocando una pandemia mundial. Todavía se desconoce mucho del SARS-CoV-2, pero las primeras investigaciones respaldan la hipótesis de que la gravedad de la COVID-19 viene condicionada por la respuesta hiperinflamatoria que se produce en nuestro organismo al contacto con el SARS-CoV-2. La gravedad del cuadro se relaciona con la insuficiencia respiratoria que provoca, no obstante, existen estudios que no limitan la afectación pulmonar. Investigaciones apuntan a que el mecanismo de acceso del SARS-CoV-2 al organismo está muy relacionado con la enzima ACE2. Enzima que entre otros tejidos, se puede encontrar en el epitelio de las células tubulares renales. Esta es la causa por la que existen datos de pacientes con COVID-19 que tienen una gran afectación en la función renal y pueden cursar con IRA (factor de mal pronóstico). Por este motivo, unido a que las comorbilidades asociadas con una mayor mortalidad durante la infección COVID-19 son comunes en los pacientes con enfermedad renal crónica, creemos necesario conocer los resultados que aportan los diferentes estudios realizados sobre esa materia.
|
first_indexed | 2024-04-09T13:48:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-0ecc571f4d90423d9931695f7c010266 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2254-2884 2255-3517 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-09T13:48:47Z |
publishDate | 2020-06-01 |
publisher | Sociedad Española de Enfermería Nefrológica |
record_format | Article |
series | Enfermería Nefrológica |
spelling | doaj.art-0ecc571f4d90423d9931695f7c0102662023-05-08T20:31:24ZspaSociedad Española de Enfermería NefrológicaEnfermería Nefrológica2254-28842255-35172020-06-0123210.37551/S2254-28842020013COVID-19 en el enfermo renal. Revisión breveMiguel Ángel Hidalgo-Blanco0Dolores Andreu-Periz1Mª Carmen Moreno-Arroyo2Departamento de Enfermería Fundamental y Médico Quirúrgica. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universitat de Barcelona. EspañaProfesora Honorífica de la Universitat de Barcelona. Departamento de Enfermería Fundamental y Médico Quirúrgica. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universitat de Barcelona. EspañaDepartamento de Enfermería Fundamental y Médico Quirúrgica. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universitat de Barcelona. España En diciembre de 2019 se identificó en China una nueva subespecie de coronavirus al que denominaron SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad posterior a la que la OMS llamó COVID-19. La enfermedad se ha propagado rápidamente provocando una pandemia mundial. Todavía se desconoce mucho del SARS-CoV-2, pero las primeras investigaciones respaldan la hipótesis de que la gravedad de la COVID-19 viene condicionada por la respuesta hiperinflamatoria que se produce en nuestro organismo al contacto con el SARS-CoV-2. La gravedad del cuadro se relaciona con la insuficiencia respiratoria que provoca, no obstante, existen estudios que no limitan la afectación pulmonar. Investigaciones apuntan a que el mecanismo de acceso del SARS-CoV-2 al organismo está muy relacionado con la enzima ACE2. Enzima que entre otros tejidos, se puede encontrar en el epitelio de las células tubulares renales. Esta es la causa por la que existen datos de pacientes con COVID-19 que tienen una gran afectación en la función renal y pueden cursar con IRA (factor de mal pronóstico). Por este motivo, unido a que las comorbilidades asociadas con una mayor mortalidad durante la infección COVID-19 son comunes en los pacientes con enfermedad renal crónica, creemos necesario conocer los resultados que aportan los diferentes estudios realizados sobre esa materia. https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/3534COVID-19SARS-CoV-2enfermedades renalesrevisióndiálisistrasplante riñón |
spellingShingle | Miguel Ángel Hidalgo-Blanco Dolores Andreu-Periz Mª Carmen Moreno-Arroyo COVID-19 en el enfermo renal. Revisión breve Enfermería Nefrológica COVID-19 SARS-CoV-2 enfermedades renales revisión diálisis trasplante riñón |
title | COVID-19 en el enfermo renal. Revisión breve |
title_full | COVID-19 en el enfermo renal. Revisión breve |
title_fullStr | COVID-19 en el enfermo renal. Revisión breve |
title_full_unstemmed | COVID-19 en el enfermo renal. Revisión breve |
title_short | COVID-19 en el enfermo renal. Revisión breve |
title_sort | covid 19 en el enfermo renal revision breve |
topic | COVID-19 SARS-CoV-2 enfermedades renales revisión diálisis trasplante riñón |
url | https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/3534 |
work_keys_str_mv | AT miguelangelhidalgoblanco covid19enelenfermorenalrevisionbreve AT doloresandreuperiz covid19enelenfermorenalrevisionbreve AT macarmenmorenoarroyo covid19enelenfermorenalrevisionbreve |