Eficacia comparada de técnicas coproscópicas empleadas en la determinación de la intensidad geohelmíntica
Objetivo: Comparar estadísticamente la eficacia de técnicas coproscópicas, en la determinación de la intensidad geohelmíntica. Se seleccionaron 47 muestras positivas para Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Ancylostomideos. A cada muestra fecal se le practicó: frotis sin standarizar, Stoll,...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales
1995-09-01
|
Series: | Kasmera |
Subjects: | |
Online Access: | https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4598 |
_version_ | 1827846828139216896 |
---|---|
author | A. Díaz G. Morales L. Pino L. Chourio M. Calchi |
author_facet | A. Díaz G. Morales L. Pino L. Chourio M. Calchi |
author_sort | A. Díaz |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Comparar estadísticamente la eficacia de técnicas coproscópicas, en la determinación de la intensidad geohelmíntica. Se seleccionaron 47 muestras positivas para Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Ancylostomideos. A cada muestra fecal se le practicó: frotis sin standarizar, Stoll, Shore-Lynch, Mc. Master y Kato-Katz; tomando como resultado para el análisis, el número de huevos contados. Para evaluar y comparar la eficacia de las técnicas se utilizaron valores de las Medianas, Análisis de Varianza por rango de Kruskal-Wallis y la Prueba de U de Mann-Withney. La técnica de Kato-Katz logró diagnosticar el mayor número de casos de Trichuriasis (93.2%), Ascariasis (91.4%) y Ancylostomiasis (90.0%); y alcanzó la mayor mediana de huevos contados. A través del Análisis de Varianza se observaron diferencias altamente significativas (P ≤ 0.001) entre las técnicas. La prueba de U demostró la efectividad de la técnica de Kato-Katz, para medir la intensidad geohelmíntica. Al comparar las técnicas de frotis sin estandarizar, Stoll, Shore-Lynch, Mc. Master y Kato-Katz, esta última resultó más efectiva para determinar la intensidad geohelmíntica. Igualmente esta técnica falló muy pocas veces en la demostración de huevos de geohelmintos. La técnica de Kato-Katz es sencilla, rápida y económica, características éstas de gran importancia cuando se emplean técnicas de recuento de huevos en estudios epidemiológicos y en la valoración de drogas antihelmínticas. |
first_indexed | 2024-03-12T09:21:52Z |
format | Article |
id | doaj.art-0eceeed3a4c140f1bece370dfb7cc4c4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0075-5222 2477-9628 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T09:21:52Z |
publishDate | 1995-09-01 |
publisher | Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales |
record_format | Article |
series | Kasmera |
spelling | doaj.art-0eceeed3a4c140f1bece370dfb7cc4c42023-09-02T14:25:57ZengUniversidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y TropicalesKasmera0075-52222477-96281995-09-012321251514597Eficacia comparada de técnicas coproscópicas empleadas en la determinación de la intensidad geohelmínticaA. Díaz0G. Morales1L. Pino2L. Chourio3M. Calchi4Universidad del Zulia-VenezuelaFondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias-VenezuelaFondo Nacional de Investigaciones Agropecuaria-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaObjetivo: Comparar estadísticamente la eficacia de técnicas coproscópicas, en la determinación de la intensidad geohelmíntica. Se seleccionaron 47 muestras positivas para Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Ancylostomideos. A cada muestra fecal se le practicó: frotis sin standarizar, Stoll, Shore-Lynch, Mc. Master y Kato-Katz; tomando como resultado para el análisis, el número de huevos contados. Para evaluar y comparar la eficacia de las técnicas se utilizaron valores de las Medianas, Análisis de Varianza por rango de Kruskal-Wallis y la Prueba de U de Mann-Withney. La técnica de Kato-Katz logró diagnosticar el mayor número de casos de Trichuriasis (93.2%), Ascariasis (91.4%) y Ancylostomiasis (90.0%); y alcanzó la mayor mediana de huevos contados. A través del Análisis de Varianza se observaron diferencias altamente significativas (P ≤ 0.001) entre las técnicas. La prueba de U demostró la efectividad de la técnica de Kato-Katz, para medir la intensidad geohelmíntica. Al comparar las técnicas de frotis sin estandarizar, Stoll, Shore-Lynch, Mc. Master y Kato-Katz, esta última resultó más efectiva para determinar la intensidad geohelmíntica. Igualmente esta técnica falló muy pocas veces en la demostración de huevos de geohelmintos. La técnica de Kato-Katz es sencilla, rápida y económica, características éstas de gran importancia cuando se emplean técnicas de recuento de huevos en estudios epidemiológicos y en la valoración de drogas antihelmínticas.https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4598técnicasrecuento de huevosintensidad geohelmíntica |
spellingShingle | A. Díaz G. Morales L. Pino L. Chourio M. Calchi Eficacia comparada de técnicas coproscópicas empleadas en la determinación de la intensidad geohelmíntica Kasmera técnicas recuento de huevos intensidad geohelmíntica |
title | Eficacia comparada de técnicas coproscópicas empleadas en la determinación de la intensidad geohelmíntica |
title_full | Eficacia comparada de técnicas coproscópicas empleadas en la determinación de la intensidad geohelmíntica |
title_fullStr | Eficacia comparada de técnicas coproscópicas empleadas en la determinación de la intensidad geohelmíntica |
title_full_unstemmed | Eficacia comparada de técnicas coproscópicas empleadas en la determinación de la intensidad geohelmíntica |
title_short | Eficacia comparada de técnicas coproscópicas empleadas en la determinación de la intensidad geohelmíntica |
title_sort | eficacia comparada de tecnicas coproscopicas empleadas en la determinacion de la intensidad geohelmintica |
topic | técnicas recuento de huevos intensidad geohelmíntica |
url | https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4598 |
work_keys_str_mv | AT adiaz eficaciacomparadadetecnicascoproscopicasempleadasenladeterminaciondelaintensidadgeohelmintica AT gmorales eficaciacomparadadetecnicascoproscopicasempleadasenladeterminaciondelaintensidadgeohelmintica AT lpino eficaciacomparadadetecnicascoproscopicasempleadasenladeterminaciondelaintensidadgeohelmintica AT lchourio eficaciacomparadadetecnicascoproscopicasempleadasenladeterminaciondelaintensidadgeohelmintica AT mcalchi eficaciacomparadadetecnicascoproscopicasempleadasenladeterminaciondelaintensidadgeohelmintica |