Maltrato físico e inteligencia emocional en niños y niñas de una institución educativa, Huancavelica

Objetivo. Determinar la relación entre el maltrato físico y la inteligencia emocional en niños y niñas de una institución Educativa de Huancavelica. Métodos. Investigación de tipo observacional, correlacional, transversal; se tomó una muestra de 48 niños(as), entre 10 y 13 años; se utilizaron la téc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Margarita Isabel Huamán Albites, Lilia María Nieva-Villegas, Walter Edgar Gómez Gonzales
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Huánuco 2020-12-01
Series:Revista Peruana de Ciencias de la Salud
Subjects:
Online Access:http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/69
_version_ 1797651998955274240
author Margarita Isabel Huamán Albites
Lilia María Nieva-Villegas
Walter Edgar Gómez Gonzales
author_facet Margarita Isabel Huamán Albites
Lilia María Nieva-Villegas
Walter Edgar Gómez Gonzales
author_sort Margarita Isabel Huamán Albites
collection DOAJ
description Objetivo. Determinar la relación entre el maltrato físico y la inteligencia emocional en niños y niñas de una institución Educativa de Huancavelica. Métodos. Investigación de tipo observacional, correlacional, transversal; se tomó una muestra de 48 niños(as), entre 10 y 13 años; se utilizaron la técnica psicométrica, la entrevista semiestructurada y la escala de Likert. Resultados. El tipo de maltrato físico se evidencian con el uso del jalón de orejas, golpes con correa, golpes con la mano o cachetadas, patadas, golpes con chicote, con palo o con soga, pellizcos y empujones. La madre apareció como la principal agresora, seguido de padres y hermanos. El maltrato fue severo en un 24 %, moderado en un 21 % y leve en un 13 %. Las niñas fueron las menos maltratadas en comparación con los niños. No hubo diferencias significativas por nivel de maltrato respecto al manejo del estrés, de una adecuada a atípica capacidad; respecto al estado de ánimo, las víctimas de maltrato mostraron una baja a deficiente capacidad, siendo en primer lugar el moderado, seguido del severo y, por último, el leve. Conclusiones. Existe relación negativa baja o  no significativa (rs = -0,156, p > 0,05) entre el maltrato físico y la inteligencia emocional, al encontrarse una inteligencia emocional de adecuada a alta, independiente del nivel de maltrato físico.
first_indexed 2024-03-11T16:22:50Z
format Article
id doaj.art-0edca10a1c7242e695bd77481455351b
institution Directory Open Access Journal
issn 2707-6946
2707-6954
language English
last_indexed 2024-03-11T16:22:50Z
publishDate 2020-12-01
publisher Universidad de Huánuco
record_format Article
series Revista Peruana de Ciencias de la Salud
spelling doaj.art-0edca10a1c7242e695bd77481455351b2023-10-24T13:46:25ZengUniversidad de HuánucoRevista Peruana de Ciencias de la Salud2707-69462707-69542020-12-0124e227e22710.37711/rpcs.2020.2.4.22769Maltrato físico e inteligencia emocional en niños y niñas de una institución educativa, HuancavelicaMargarita Isabel Huamán Albites0Lilia María Nieva-Villegas1Walter Edgar Gómez Gonzales2Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), Huancavelica, Perú.Instituto NUTES do Programa de Posgraduación en Educación en Ciencias y Salud, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil.Universidad Privada San Juan Bautista, Lima, PerúObjetivo. Determinar la relación entre el maltrato físico y la inteligencia emocional en niños y niñas de una institución Educativa de Huancavelica. Métodos. Investigación de tipo observacional, correlacional, transversal; se tomó una muestra de 48 niños(as), entre 10 y 13 años; se utilizaron la técnica psicométrica, la entrevista semiestructurada y la escala de Likert. Resultados. El tipo de maltrato físico se evidencian con el uso del jalón de orejas, golpes con correa, golpes con la mano o cachetadas, patadas, golpes con chicote, con palo o con soga, pellizcos y empujones. La madre apareció como la principal agresora, seguido de padres y hermanos. El maltrato fue severo en un 24 %, moderado en un 21 % y leve en un 13 %. Las niñas fueron las menos maltratadas en comparación con los niños. No hubo diferencias significativas por nivel de maltrato respecto al manejo del estrés, de una adecuada a atípica capacidad; respecto al estado de ánimo, las víctimas de maltrato mostraron una baja a deficiente capacidad, siendo en primer lugar el moderado, seguido del severo y, por último, el leve. Conclusiones. Existe relación negativa baja o  no significativa (rs = -0,156, p > 0,05) entre el maltrato físico y la inteligencia emocional, al encontrarse una inteligencia emocional de adecuada a alta, independiente del nivel de maltrato físico.http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/69inteligencia emocionalmaltrato físico-psicológico
spellingShingle Margarita Isabel Huamán Albites
Lilia María Nieva-Villegas
Walter Edgar Gómez Gonzales
Maltrato físico e inteligencia emocional en niños y niñas de una institución educativa, Huancavelica
Revista Peruana de Ciencias de la Salud
inteligencia emocional
maltrato físico-psicológico
title Maltrato físico e inteligencia emocional en niños y niñas de una institución educativa, Huancavelica
title_full Maltrato físico e inteligencia emocional en niños y niñas de una institución educativa, Huancavelica
title_fullStr Maltrato físico e inteligencia emocional en niños y niñas de una institución educativa, Huancavelica
title_full_unstemmed Maltrato físico e inteligencia emocional en niños y niñas de una institución educativa, Huancavelica
title_short Maltrato físico e inteligencia emocional en niños y niñas de una institución educativa, Huancavelica
title_sort maltrato fisico e inteligencia emocional en ninos y ninas de una institucion educativa huancavelica
topic inteligencia emocional
maltrato físico-psicológico
url http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/69
work_keys_str_mv AT margaritaisabelhuamanalbites maltratofisicoeinteligenciaemocionalenninosyninasdeunainstitucioneducativahuancavelica
AT liliamarianievavillegas maltratofisicoeinteligenciaemocionalenninosyninasdeunainstitucioneducativahuancavelica
AT walteredgargomezgonzales maltratofisicoeinteligenciaemocionalenninosyninasdeunainstitucioneducativahuancavelica