Función de ingresos y rendimiento de la educación en México
Se analiza la relación ingresos-educación en México a través del cálculo de las tasas de rentabilidad de la educación, se toma como base la información de la ENIGH-92. Para ello, se utilizan diversos métodos (directo, función de ingreso minceriana y "elaborado") y formas funcionales (con...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
1999-01-01
|
Series: | Estudios Económicos |
Subjects: | |
Online Access: | https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/228 |
_version_ | 1828011574020800512 |
---|---|
author | Fernando Barceinas |
author_facet | Fernando Barceinas |
author_sort | Fernando Barceinas |
collection | DOAJ |
description |
Se analiza la relación ingresos-educación en México a través del cálculo de las tasas de rentabilidad de la educación, se toma como base la información de la ENIGH-92. Para ello, se utilizan diversos métodos (directo, función de ingreso minceriana y "elaborado") y formas funcionales (con años de educación o niveles educativos y controlando o no por horas trabajadas). Los resultados muestran la conveniencia de controlar por horas trabajadas, así como el mejor ajuste del método no restringido "elaborado". Entre los resultados concretos destacan la mayor tasa de rentabilidad de los estudios de preparatoria, y las mayores tasas de rentabilidad de los hombres en los niveles primario y universitario.
|
first_indexed | 2024-04-10T09:18:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-0ee034e6ba194bcd9a36e49e32f065bf |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0188-6916 0186-7202 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T09:18:21Z |
publishDate | 1999-01-01 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | Article |
series | Estudios Económicos |
spelling | doaj.art-0ee034e6ba194bcd9a36e49e32f065bf2023-02-20T17:44:22ZengEl Colegio de México, A.C.Estudios Económicos0188-69160186-72021999-01-0114110.24201/ee.v14i1.228Función de ingresos y rendimiento de la educación en MéxicoFernando Barceinas0Universidad Autónoma Metropolitana Se analiza la relación ingresos-educación en México a través del cálculo de las tasas de rentabilidad de la educación, se toma como base la información de la ENIGH-92. Para ello, se utilizan diversos métodos (directo, función de ingreso minceriana y "elaborado") y formas funcionales (con años de educación o niveles educativos y controlando o no por horas trabajadas). Los resultados muestran la conveniencia de controlar por horas trabajadas, así como el mejor ajuste del método no restringido "elaborado". Entre los resultados concretos destacan la mayor tasa de rentabilidad de los estudios de preparatoria, y las mayores tasas de rentabilidad de los hombres en los niveles primario y universitario. https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/228ingresos-educaciónMéxicotasa de rentabilidad |
spellingShingle | Fernando Barceinas Función de ingresos y rendimiento de la educación en México Estudios Económicos ingresos-educación México tasa de rentabilidad |
title | Función de ingresos y rendimiento de la educación en México |
title_full | Función de ingresos y rendimiento de la educación en México |
title_fullStr | Función de ingresos y rendimiento de la educación en México |
title_full_unstemmed | Función de ingresos y rendimiento de la educación en México |
title_short | Función de ingresos y rendimiento de la educación en México |
title_sort | funcion de ingresos y rendimiento de la educacion en mexico |
topic | ingresos-educación México tasa de rentabilidad |
url | https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/228 |
work_keys_str_mv | AT fernandobarceinas funciondeingresosyrendimientodelaeducacionenmexico |