Sudamérica en la geopolítica de los hidrocarburos

La geopolítica de la energía se encuentra tensionada actualmente por tres factores: la aceleración del calentamiento global al cual contribuye la combustión fósil, la creciente disputa por estos recursos y su progresivo agotamiento. Pese a la crisis climática, empresas y gobiernos fuerzan la fronte...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jonatan Andrés Nuñez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2022-07-01
Series:Relaciones Internacionales
Subjects:
Online Access:https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/10254
_version_ 1828779885555875840
author Jonatan Andrés Nuñez
author_facet Jonatan Andrés Nuñez
author_sort Jonatan Andrés Nuñez
collection DOAJ
description La geopolítica de la energía se encuentra tensionada actualmente por tres factores: la aceleración del calentamiento global al cual contribuye la combustión fósil, la creciente disputa por estos recursos y su progresivo agotamiento. Pese a la crisis climática, empresas y gobiernos fuerzan la frontera hidrocarburífera, avanzando sobre depósitos que requieren de técnicas como el fracking, la megaminería y las plataformas de aguas profundas. A escala, Sudamérica reproduce estas dinámicas y ensaya emprendimientos de este tipo. Por su magnitud, los dos ejemplos más destacados de ello son los de Vaca Muerta, al sudoeste de Argentina, y el Pré-sal, en el litoral de Brasil. En este artículo estudiaremos la trayectoria histórica, los actores participantes en su explotación y las proyecciones de ambos.
first_indexed 2024-12-11T17:08:48Z
format Article
id doaj.art-0f11da4d9e054592bdc896b312f973fa
institution Directory Open Access Journal
issn 1515-3371
2314-2766
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T17:08:48Z
publishDate 2022-07-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Relaciones Internacionales
spelling doaj.art-0f11da4d9e054592bdc896b312f973fa2022-12-22T00:57:35ZspaUniversidad Nacional de La PlataRelaciones Internacionales1515-33712314-27662022-07-01316210.24215/23142766e145Sudamérica en la geopolítica de los hidrocarburosJonatan Andrés Nuñez0Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (IEALC-FSOC-UBA)/CONICET La geopolítica de la energía se encuentra tensionada actualmente por tres factores: la aceleración del calentamiento global al cual contribuye la combustión fósil, la creciente disputa por estos recursos y su progresivo agotamiento. Pese a la crisis climática, empresas y gobiernos fuerzan la frontera hidrocarburífera, avanzando sobre depósitos que requieren de técnicas como el fracking, la megaminería y las plataformas de aguas profundas. A escala, Sudamérica reproduce estas dinámicas y ensaya emprendimientos de este tipo. Por su magnitud, los dos ejemplos más destacados de ello son los de Vaca Muerta, al sudoeste de Argentina, y el Pré-sal, en el litoral de Brasil. En este artículo estudiaremos la trayectoria histórica, los actores participantes en su explotación y las proyecciones de ambos. https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/10254calentamiento globalfrontera hidrocarburíferaVaca MuertaPré-Sal
spellingShingle Jonatan Andrés Nuñez
Sudamérica en la geopolítica de los hidrocarburos
Relaciones Internacionales
calentamiento global
frontera hidrocarburífera
Vaca Muerta
Pré-Sal
title Sudamérica en la geopolítica de los hidrocarburos
title_full Sudamérica en la geopolítica de los hidrocarburos
title_fullStr Sudamérica en la geopolítica de los hidrocarburos
title_full_unstemmed Sudamérica en la geopolítica de los hidrocarburos
title_short Sudamérica en la geopolítica de los hidrocarburos
title_sort sudamerica en la geopolitica de los hidrocarburos
topic calentamiento global
frontera hidrocarburífera
Vaca Muerta
Pré-Sal
url https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/10254
work_keys_str_mv AT jonatanandresnunez sudamericaenlageopoliticadeloshidrocarburos