La diáspora intelectual checa y eslovaca en los años 70 y 80 del siglo XX y su reflejo en la literatura: el caso de Libuše Moníková

El artículo es una aproximación a la problemática del exilio literario checo y eslovaco en los años 70 y 80 del siglo XX. Tras una introducción histórica, en la que se explica su especificidad respecto a anteriores oleadas de exilio, el estudio se centra en la obra de la escritora checa en lengua al...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alejandro Hermida de Blas
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad Complutense de Madrid 2012-02-01
Series:Revista de Filología Románica
Subjects:
Online Access:http://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/38693
Description
Summary:El artículo es una aproximación a la problemática del exilio literario checo y eslovaco en los años 70 y 80 del siglo XX. Tras una introducción histórica, en la que se explica su especificidad respecto a anteriores oleadas de exilio, el estudio se centra en la obra de la escritora checa en lengua alemana Libuše Moníková. El problema del cambio de idioma de la autora, así como la falta de identificación de sus personajes exiliados tanto con su país de origen como con su país de acogida, se analizan desde el punto de vista del concepto de literatura “extraterritorial” (G. Steiner).
ISSN:0212-999X
1988-2815