Empleo de los métodos geofísicos en la prospección arqueológica urbana: la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, Patzcuaro, México

El objetivo de este estudio es la localización de los restos de la construcción de una antigua nave anexa al edificio principal de la actual iglesia de Nuestra Señora de la Salud construida a mediados del siglo XVI en la ciudad de Patzcuaro, Michoacán. Se aplicaron dos métodos de prospección geofís...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rocío Ponce, Denisse Argote, René E. Chávez, Mª Encarnación Cámara
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2004-12-01
Series:Trabajos de Prehistoria
Subjects:
Online Access:http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/40
_version_ 1819297775743926272
author Rocío Ponce
Denisse Argote
René E. Chávez
Mª Encarnación Cámara
author_facet Rocío Ponce
Denisse Argote
René E. Chávez
Mª Encarnación Cámara
author_sort Rocío Ponce
collection DOAJ
description El objetivo de este estudio es la localización de los restos de la construcción de una antigua nave anexa al edificio principal de la actual iglesia de Nuestra Señora de la Salud construida a mediados del siglo XVI en la ciudad de Patzcuaro, Michoacán. Se aplicaron dos métodos de prospección geofísica: el magnético, en la modalidad de gradiente vertical, y el denominado Radar de Penetración Terrestre (GPR). Las imágenes de GPR definieron un reflector, cuya profundidad fluctuó entre 1,4 m y 2,2 m de profundidad, con una dirección NE-SW, formando un ángulo aproximado de 45° con relación al norte geográfico. Los datos magnéticos confirmaron la presencia de las estructuras definidas por el GPR, y además se pude advertir, mediante un análisis de filtrado, la presencia de un patrón de anomalías que podrían relacionarse con vestigios prehispánicos, más antiguos que los posibles restos de la nave anexa a la catedral.
first_indexed 2024-12-24T05:19:22Z
format Article
id doaj.art-0f18032a3a204a449052a84b083ee689
institution Directory Open Access Journal
issn 0082-5638
1988-3218
language English
last_indexed 2024-12-24T05:19:22Z
publishDate 2004-12-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Trabajos de Prehistoria
spelling doaj.art-0f18032a3a204a449052a84b083ee6892022-12-21T17:13:29ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasTrabajos de Prehistoria0082-56381988-32182004-12-01612112310.3989/tp.2004.v61.i2.4040Empleo de los métodos geofísicos en la prospección arqueológica urbana: la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, Patzcuaro, MéxicoRocío Ponce0Denisse Argote1René E. Chávez2Mª Encarnación Cámara3Dpto. De Exploración, Instituto de Geofísica, UNAM.Dpto. De Exploración, Instituto de Geofísica, UNAM.Dpto. De Exploración, Instituto de Geofísica, UNAM.Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de MadridEl objetivo de este estudio es la localización de los restos de la construcción de una antigua nave anexa al edificio principal de la actual iglesia de Nuestra Señora de la Salud construida a mediados del siglo XVI en la ciudad de Patzcuaro, Michoacán. Se aplicaron dos métodos de prospección geofísica: el magnético, en la modalidad de gradiente vertical, y el denominado Radar de Penetración Terrestre (GPR). Las imágenes de GPR definieron un reflector, cuya profundidad fluctuó entre 1,4 m y 2,2 m de profundidad, con una dirección NE-SW, formando un ángulo aproximado de 45° con relación al norte geográfico. Los datos magnéticos confirmaron la presencia de las estructuras definidas por el GPR, y además se pude advertir, mediante un análisis de filtrado, la presencia de un patrón de anomalías que podrían relacionarse con vestigios prehispánicos, más antiguos que los posibles restos de la nave anexa a la catedral.http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/40estudio urbanoprospección geofísicaradar de penetración terrestregradiente magnéticoimagenépoca colonialanomalía magnética
spellingShingle Rocío Ponce
Denisse Argote
René E. Chávez
Mª Encarnación Cámara
Empleo de los métodos geofísicos en la prospección arqueológica urbana: la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, Patzcuaro, México
Trabajos de Prehistoria
estudio urbano
prospección geofísica
radar de penetración terrestre
gradiente magnético
imagen
época colonial
anomalía magnética
title Empleo de los métodos geofísicos en la prospección arqueológica urbana: la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, Patzcuaro, México
title_full Empleo de los métodos geofísicos en la prospección arqueológica urbana: la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, Patzcuaro, México
title_fullStr Empleo de los métodos geofísicos en la prospección arqueológica urbana: la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, Patzcuaro, México
title_full_unstemmed Empleo de los métodos geofísicos en la prospección arqueológica urbana: la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, Patzcuaro, México
title_short Empleo de los métodos geofísicos en la prospección arqueológica urbana: la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, Patzcuaro, México
title_sort empleo de los metodos geofisicos en la prospeccion arqueologica urbana la basilica de nuestra senora de la salud patzcuaro mexico
topic estudio urbano
prospección geofísica
radar de penetración terrestre
gradiente magnético
imagen
época colonial
anomalía magnética
url http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/40
work_keys_str_mv AT rocioponce empleodelosmetodosgeofisicosenlaprospeccionarqueologicaurbanalabasilicadenuestrasenoradelasaludpatzcuaromexico
AT denisseargote empleodelosmetodosgeofisicosenlaprospeccionarqueologicaurbanalabasilicadenuestrasenoradelasaludpatzcuaromexico
AT reneechavez empleodelosmetodosgeofisicosenlaprospeccionarqueologicaurbanalabasilicadenuestrasenoradelasaludpatzcuaromexico
AT maencarnacioncamara empleodelosmetodosgeofisicosenlaprospeccionarqueologicaurbanalabasilicadenuestrasenoradelasaludpatzcuaromexico