Utilidad de la androscopia en el diagnóstico de virus de papiloma humano (VPH) en hombres heterosexuales con parejas VPH positivas
Objetivo: Determinar la correlación entre la androscopia y biopsia para el diagnóstico de Virus del Papiloma Humano (VPH) en hombres con compañeras sexuales VPH positivas. Métodos: Se realizó un estudio piloto mediante la revisión de historias clínicas y la aplicación de un cuestionario estructurad...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Cauca
2008-04-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.unicauca.edu.co/index.php/rfcs/article/view/857 |
_version_ | 1828402210700001280 |
---|---|
author | Sergio D. Arroyo Adrián Maya Rubiel Meneses Evelyn Mosquera Dilmer Ordoñez Hernán Sierra |
author_facet | Sergio D. Arroyo Adrián Maya Rubiel Meneses Evelyn Mosquera Dilmer Ordoñez Hernán Sierra |
author_sort | Sergio D. Arroyo |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Determinar la correlación entre la androscopia y biopsia para el diagnóstico de Virus del Papiloma Humano (VPH) en hombres con compañeras sexuales VPH positivas. Métodos: Se realizó un estudio piloto mediante la revisión de historias clínicas y la aplicación de un cuestionario estructurado para registrar los resultados de la androscopia y la biopsia. Resultados: Se obtuvo 42 varones. 6 (14%) no cumplieron los criterios de inclusión y los restantes 36 fueron la muestra (86%). Los hombres fueron examinados en su área genital, sin lesión visible de infección por VPH. Posteriormente, se procedió a la realización de la androscopia y biopsia. Se diligenció una encuesta estructurada con datos sociodemográficos, variables de comportamiento sexual y el reporte del estudio histopatológico. El 100% (36) presentó áreas acetoblancas sospechosas de lesión; el 100% fueron positivos para VPH, datos confirmados con resultados de la biopsia. El sitio más frecuente donde se detectó áreas acetoblancas correlacionadas con infección por HPV fue el escroto con un 50%, seguido de pene y escroto en un 39% mientras que en sitios como el prepucio, pene, uretra y pene, escroto y uretra, la frecuencia solo fue de un 3% para cada una. Conclusiones: En nuestro estudio el 100% de los hombres heterosexuales con parejas VPH positivas son positivos también para el virus, encontrando la mayoría de las lesiones en el área escrotal. Los reportes de patológica indicaron coilocitocis en todas las biopsias tomadas, concluyendo que la androscopia sin lente de aumento obtiene una visión más amplia, con mejores resultados, y es suficiente para iniciar un manejo. |
first_indexed | 2024-12-10T09:57:29Z |
format | Article |
id | doaj.art-0f20da54c24e4c38acdc7601ce6df5b0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-308X 2538-9971 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T09:57:29Z |
publishDate | 2008-04-01 |
publisher | Universidad del Cauca |
record_format | Article |
series | Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud |
spelling | doaj.art-0f20da54c24e4c38acdc7601ce6df5b02022-12-22T01:53:26ZspaUniversidad del CaucaRevista de la Facultad de Ciencias de la Salud0124-308X2538-99712008-04-01102818194Utilidad de la androscopia en el diagnóstico de virus de papiloma humano (VPH) en hombres heterosexuales con parejas VPH positivasSergio D. Arroyo0Adrián Maya1Rubiel Meneses2Evelyn Mosquera3Dilmer Ordoñez4Hernán Sierra5Universidad del CaucaUniversidad del CaucaUniversidad del CaucaUniversidad del CaucaUniversidad del CaucaUniversidad del CaucaObjetivo: Determinar la correlación entre la androscopia y biopsia para el diagnóstico de Virus del Papiloma Humano (VPH) en hombres con compañeras sexuales VPH positivas. Métodos: Se realizó un estudio piloto mediante la revisión de historias clínicas y la aplicación de un cuestionario estructurado para registrar los resultados de la androscopia y la biopsia. Resultados: Se obtuvo 42 varones. 6 (14%) no cumplieron los criterios de inclusión y los restantes 36 fueron la muestra (86%). Los hombres fueron examinados en su área genital, sin lesión visible de infección por VPH. Posteriormente, se procedió a la realización de la androscopia y biopsia. Se diligenció una encuesta estructurada con datos sociodemográficos, variables de comportamiento sexual y el reporte del estudio histopatológico. El 100% (36) presentó áreas acetoblancas sospechosas de lesión; el 100% fueron positivos para VPH, datos confirmados con resultados de la biopsia. El sitio más frecuente donde se detectó áreas acetoblancas correlacionadas con infección por HPV fue el escroto con un 50%, seguido de pene y escroto en un 39% mientras que en sitios como el prepucio, pene, uretra y pene, escroto y uretra, la frecuencia solo fue de un 3% para cada una. Conclusiones: En nuestro estudio el 100% de los hombres heterosexuales con parejas VPH positivas son positivos también para el virus, encontrando la mayoría de las lesiones en el área escrotal. Los reportes de patológica indicaron coilocitocis en todas las biopsias tomadas, concluyendo que la androscopia sin lente de aumento obtiene una visión más amplia, con mejores resultados, y es suficiente para iniciar un manejo.http://revistas.unicauca.edu.co/index.php/rfcs/article/view/857Neoplasia intraepitelial cervical, Androscopia, Virus del papiloma humano |
spellingShingle | Sergio D. Arroyo Adrián Maya Rubiel Meneses Evelyn Mosquera Dilmer Ordoñez Hernán Sierra Utilidad de la androscopia en el diagnóstico de virus de papiloma humano (VPH) en hombres heterosexuales con parejas VPH positivas Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Neoplasia intraepitelial cervical, Androscopia, Virus del papiloma humano |
title | Utilidad de la androscopia en el diagnóstico de virus de papiloma humano (VPH) en hombres heterosexuales con parejas VPH positivas |
title_full | Utilidad de la androscopia en el diagnóstico de virus de papiloma humano (VPH) en hombres heterosexuales con parejas VPH positivas |
title_fullStr | Utilidad de la androscopia en el diagnóstico de virus de papiloma humano (VPH) en hombres heterosexuales con parejas VPH positivas |
title_full_unstemmed | Utilidad de la androscopia en el diagnóstico de virus de papiloma humano (VPH) en hombres heterosexuales con parejas VPH positivas |
title_short | Utilidad de la androscopia en el diagnóstico de virus de papiloma humano (VPH) en hombres heterosexuales con parejas VPH positivas |
title_sort | utilidad de la androscopia en el diagnostico de virus de papiloma humano vph en hombres heterosexuales con parejas vph positivas |
topic | Neoplasia intraepitelial cervical, Androscopia, Virus del papiloma humano |
url | http://revistas.unicauca.edu.co/index.php/rfcs/article/view/857 |
work_keys_str_mv | AT sergiodarroyo utilidaddelaandroscopiaeneldiagnosticodevirusdepapilomahumanovphenhombresheterosexualesconparejasvphpositivas AT adrianmaya utilidaddelaandroscopiaeneldiagnosticodevirusdepapilomahumanovphenhombresheterosexualesconparejasvphpositivas AT rubielmeneses utilidaddelaandroscopiaeneldiagnosticodevirusdepapilomahumanovphenhombresheterosexualesconparejasvphpositivas AT evelynmosquera utilidaddelaandroscopiaeneldiagnosticodevirusdepapilomahumanovphenhombresheterosexualesconparejasvphpositivas AT dilmerordonez utilidaddelaandroscopiaeneldiagnosticodevirusdepapilomahumanovphenhombresheterosexualesconparejasvphpositivas AT hernansierra utilidaddelaandroscopiaeneldiagnosticodevirusdepapilomahumanovphenhombresheterosexualesconparejasvphpositivas |