El psicoanálisis y el saber acerca de la subjetividad

Al alejarse de los métodos tradicionales de la medicina e introducir la escucha de sus pacientes aquejadas de síntomas histéricos para la comprensión de sus padecimientos, Freud realizó una ruptura epistemológica que implicó la introducción de lo subjetivo en el campo del saber. Él mismo anticipó el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Emma Guillermina Ruiz Martín del Campo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Guadalajara 2009-01-01
Series:Espiral
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13811856002
Description
Summary:Al alejarse de los métodos tradicionales de la medicina e introducir la escucha de sus pacientes aquejadas de síntomas histéricos para la comprensión de sus padecimientos, Freud realizó una ruptura epistemológica que implicó la introducción de lo subjetivo en el campo del saber. Él mismo anticipó el valor que la indagación acerca del inconsciente tendría como herramienta al servicio de las ciencias sociales. Aquí se plantean cuestiones como la relación del conocimiento que se califica de científico con la irracionalidad y con lo inagotable de nuestra ignorancia. Se muestra, a través de dos ejemplos, el potencial que significa en la búsqueda de saber el compromiso del investigador con todo lo que él es en su trabajo, o sea, la utilización de su subjetividad como herramienta de investigación.
ISSN:1665-0565
2594-021X