Uso de contraceptivos por puérperas adolescentes
Objetivo: Indagar el uso de métodos contraceptivos por las puérperas adolescentes a fin de relacionar su (des)uso con el embarazo en la adolescencia. Método: Estudio transversal, descriptivo, realizado por medio de un instrumento estructurado con 181 puérperas adolescentes que tuvieron sus partos en...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2014-07-01
|
Series: | Avances en Enfermería |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002014000200008&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1819026258492653568 |
---|---|
author | Fernanda Schulz da Rosa Diana Cecagno Sonia Maria Könzgen Meincke Simoní Saraiva Bordignon Marilu Correa Soares Ana Cândida Lopes Corrêa |
author_facet | Fernanda Schulz da Rosa Diana Cecagno Sonia Maria Könzgen Meincke Simoní Saraiva Bordignon Marilu Correa Soares Ana Cândida Lopes Corrêa |
author_sort | Fernanda Schulz da Rosa |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Indagar el uso de métodos contraceptivos por las puérperas adolescentes a fin de relacionar su (des)uso con el embarazo en la adolescencia. Método: Estudio transversal, descriptivo, realizado por medio de un instrumento estructurado con 181 puérperas adolescentes que tuvieron sus partos en el hospital participante de la investigación. Los datos fueron recolectados en el período de diciembre de 2008 a diciembre de 2009. Resultados: El 64,1% de las puérperas usaba algún método contraceptivo antes del embarazo; los métodos más utilizados fueron el anticoncepcional oral (51%) y el preservativo masculino (29%). Para el 75% de las adolescentes el embarazo fue planeado y justificado por el deseo y la voluntad propia de experimentar la maternidad. Conclusión: Considerando que casi la mitad de las adolescentes entrevistadas deseaba el embarazo, se deduce que investigar y discutir apenas el uso o no de los métodos contraceptivos no es adecuado. Es necesario profundizar las investigaciones acerca de los significados de ser madre en la adolescencia. |
first_indexed | 2024-12-21T05:23:43Z |
format | Article |
id | doaj.art-0f32c6adb60e4e54813ce82fd5f16038 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-4500 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-21T05:23:43Z |
publishDate | 2014-07-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Avances en Enfermería |
spelling | doaj.art-0f32c6adb60e4e54813ce82fd5f160382022-12-21T19:14:45ZengUniversidad Nacional de ColombiaAvances en Enfermería0121-45002014-07-0132224525110.15446/av.enferm.v32n2.46220S0121-45002014000200008Uso de contraceptivos por puérperas adolescentesFernanda Schulz da Rosa0Diana Cecagno1Sonia Maria Könzgen Meincke2Simoní Saraiva Bordignon3Marilu Correa Soares4Ana Cândida Lopes Corrêa5Emergência e TraumaUniversidade Federal de PelotasUniversidade Federal de PelotasUniversidade Federal de PelotasUniversidade Federal de PelotasUniversidade Federal de PelotasObjetivo: Indagar el uso de métodos contraceptivos por las puérperas adolescentes a fin de relacionar su (des)uso con el embarazo en la adolescencia. Método: Estudio transversal, descriptivo, realizado por medio de un instrumento estructurado con 181 puérperas adolescentes que tuvieron sus partos en el hospital participante de la investigación. Los datos fueron recolectados en el período de diciembre de 2008 a diciembre de 2009. Resultados: El 64,1% de las puérperas usaba algún método contraceptivo antes del embarazo; los métodos más utilizados fueron el anticoncepcional oral (51%) y el preservativo masculino (29%). Para el 75% de las adolescentes el embarazo fue planeado y justificado por el deseo y la voluntad propia de experimentar la maternidad. Conclusión: Considerando que casi la mitad de las adolescentes entrevistadas deseaba el embarazo, se deduce que investigar y discutir apenas el uso o no de los métodos contraceptivos no es adecuado. Es necesario profundizar las investigaciones acerca de los significados de ser madre en la adolescencia.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002014000200008&lng=en&tlng=enAdolescenteEmbarazo en AdolescenciaAnticoncepción |
spellingShingle | Fernanda Schulz da Rosa Diana Cecagno Sonia Maria Könzgen Meincke Simoní Saraiva Bordignon Marilu Correa Soares Ana Cândida Lopes Corrêa Uso de contraceptivos por puérperas adolescentes Avances en Enfermería Adolescente Embarazo en Adolescencia Anticoncepción |
title | Uso de contraceptivos por puérperas adolescentes |
title_full | Uso de contraceptivos por puérperas adolescentes |
title_fullStr | Uso de contraceptivos por puérperas adolescentes |
title_full_unstemmed | Uso de contraceptivos por puérperas adolescentes |
title_short | Uso de contraceptivos por puérperas adolescentes |
title_sort | uso de contraceptivos por puerperas adolescentes |
topic | Adolescente Embarazo en Adolescencia Anticoncepción |
url | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002014000200008&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT fernandaschulzdarosa usodecontraceptivosporpuerperasadolescentes AT dianacecagno usodecontraceptivosporpuerperasadolescentes AT soniamariakonzgenmeincke usodecontraceptivosporpuerperasadolescentes AT simonisaraivabordignon usodecontraceptivosporpuerperasadolescentes AT marilucorreasoares usodecontraceptivosporpuerperasadolescentes AT anacandidalopescorrea usodecontraceptivosporpuerperasadolescentes |