Detección molecular de Rickettsia typhi en perros de una comunidad rural de Yucatán, México
Introducción. Rickettsia typhi es la bacteria causante del tifus múrido o endémico, el cual es transmitido al ser humano principalmente por medio de las heces infectadas de pulgas y en cuyo ciclo de infección se encuentran involucrados distintos animales sinantrópicos y domésticos. En la comunidad r...
Main Authors: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2016-04-01
|
Series: | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2913 |
Summary: | Introducción. Rickettsia typhi es la bacteria causante del tifus múrido o endémico, el cual es transmitido al ser humano principalmente por medio de las heces infectadas de pulgas y en cuyo ciclo de infección se encuentran involucrados distintos animales sinantrópicos y domésticos. En la comunidad rural de Bolmay, Yucatán, México, se reportaron casos de tifus múrido en seres humanos durante el periodo 2007-2010.
Objetivo. Identificar la presencia de R. typhi y estimar la frecuencia de infección en perros de Bolmay, México.
Materiales y métodos. Se tomaron muestras de sangre completa de 128 perros, se les extrajo el ADN total y se analizaron mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para amplificar los fragmentos del gen de 17 kDa y omp B, y confirmar la presencia de Rickettsia spp. Los productos de las reacciones se enviaron a secuenciación y se les hizo un análisis de alineamiento con Basic Local Alignment Search Tool (BLAST).
Resultados. Se encontró una frecuencia de infección de 5,5 % (7/128). El alineamiento demostró 99 % de homologación para el gen de 17 kDa y 100 % para el gen omp B en R. typhi.
Conclusión. Se detectó la presencia de R. typhi pero una baja frecuencia de infección en perros de la comunidad de estudio; sin embargo, la especie podría representar un riesgo de transmisión para los seres humanos. |
---|---|
ISSN: | 0120-4157 0120-4157 |