Post human (1992-1993): Nuevos imaginarios sociales del cuerpo entre el arte, la ciencia y la tecnología
Este trabajo aborda la exposición Post Human curada por Jeffrey Deitch, la cual itinera por Suiza, Italia, Grecia, Alemania y Estado de Israel entre 1992 y 1993. La misma constituye el antecedente que inaugura formalmente el debate acerca del cuerpo posthumano en el circuito internacional del arte c...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Técnica de Manabí
2021-05-01
|
Series: | Rehuso |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/4005 |
_version_ | 1827881774938587136 |
---|---|
author | Nadia Martin |
author_facet | Nadia Martin |
author_sort | Nadia Martin |
collection | DOAJ |
description | Este trabajo aborda la exposición Post Human curada por Jeffrey Deitch, la cual itinera por Suiza, Italia, Grecia, Alemania y Estado de Israel entre 1992 y 1993. La misma constituye el antecedente que inaugura formalmente el debate acerca del cuerpo posthumano en el circuito internacional del arte contemporáneo. El análisis se interesa, principalmente, por rastrear en ella los nuevos imaginarios sociales del cuerpo que emergen en la época y -en relación a ellos- la posición concedida al arte y a los artistas en el rol de dar forma (mediante una “nueva figuración” artística) a un nuevo modo de pensar y sentir dichas transformaciones. Asimismo, se problematiza el papel que el curador asigna a las innovaciones mediático-científico-tecnológicas con respecto a los cambios de su tiempo (una relación de determinación de las transformaciones de la experiencia del yo, del cuerpo y de los modos de interacción, explorado a nivel conceptual en las obras); como también así el concepto de “post humano” que la muestra organiza y preceptúa (vinculado a la instauración de un canon de corte transhumanista del cuerpo en su relación con la ciencia y la tecnología, en el arte contemporáneo). |
first_indexed | 2024-03-12T18:46:20Z |
format | Article |
id | doaj.art-0f5d3e9a81bc426fbe88949f810c1535 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2550-6587 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T18:46:20Z |
publishDate | 2021-05-01 |
publisher | Universidad Técnica de Manabí |
record_format | Article |
series | Rehuso |
spelling | doaj.art-0f5d3e9a81bc426fbe88949f810c15352023-08-02T07:37:17ZengUniversidad Técnica de ManabíRehuso2550-65872021-05-01621172973Post human (1992-1993): Nuevos imaginarios sociales del cuerpo entre el arte, la ciencia y la tecnologíaNadia Martin0https://orcid.org/0000-0001-9650-9976Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Buenos Aires, Argentina.Este trabajo aborda la exposición Post Human curada por Jeffrey Deitch, la cual itinera por Suiza, Italia, Grecia, Alemania y Estado de Israel entre 1992 y 1993. La misma constituye el antecedente que inaugura formalmente el debate acerca del cuerpo posthumano en el circuito internacional del arte contemporáneo. El análisis se interesa, principalmente, por rastrear en ella los nuevos imaginarios sociales del cuerpo que emergen en la época y -en relación a ellos- la posición concedida al arte y a los artistas en el rol de dar forma (mediante una “nueva figuración” artística) a un nuevo modo de pensar y sentir dichas transformaciones. Asimismo, se problematiza el papel que el curador asigna a las innovaciones mediático-científico-tecnológicas con respecto a los cambios de su tiempo (una relación de determinación de las transformaciones de la experiencia del yo, del cuerpo y de los modos de interacción, explorado a nivel conceptual en las obras); como también así el concepto de “post humano” que la muestra organiza y preceptúa (vinculado a la instauración de un canon de corte transhumanista del cuerpo en su relación con la ciencia y la tecnología, en el arte contemporáneo).https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/4005posthumanismo; cuerpo; imaginario social; arte contemporáneo; biopolítica. |
spellingShingle | Nadia Martin Post human (1992-1993): Nuevos imaginarios sociales del cuerpo entre el arte, la ciencia y la tecnología Rehuso posthumanismo; cuerpo; imaginario social; arte contemporáneo; biopolítica. |
title | Post human (1992-1993): Nuevos imaginarios sociales del cuerpo entre el arte, la ciencia y la tecnología |
title_full | Post human (1992-1993): Nuevos imaginarios sociales del cuerpo entre el arte, la ciencia y la tecnología |
title_fullStr | Post human (1992-1993): Nuevos imaginarios sociales del cuerpo entre el arte, la ciencia y la tecnología |
title_full_unstemmed | Post human (1992-1993): Nuevos imaginarios sociales del cuerpo entre el arte, la ciencia y la tecnología |
title_short | Post human (1992-1993): Nuevos imaginarios sociales del cuerpo entre el arte, la ciencia y la tecnología |
title_sort | post human 1992 1993 nuevos imaginarios sociales del cuerpo entre el arte la ciencia y la tecnologia |
topic | posthumanismo; cuerpo; imaginario social; arte contemporáneo; biopolítica. |
url | https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/4005 |
work_keys_str_mv | AT nadiamartin posthuman19921993nuevosimaginariossocialesdelcuerpoentreelartelacienciaylatecnologia |