Los SIG como instrumento para el análisis de las migraciones: el ejemplo del éxodo catalán de 1936
Born in 1962 with the Canadian Geographical Information System (CGIS), the GIS knew a spectacular development and broaden its applications, touching various disciplines that made its potential come out. Nonetheless, many functions have not been exploited yet. And it is precisely in domains other tha...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Diacronie
2012-06-01
|
Series: | Diacronie. Studi di Storia Contemporanea |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.studistorici.com/2012/06/29/burel-rubio-sitjar_numero_10/ |
_version_ | 1818570534757072896 |
---|---|
author | Cécile Burel es licenciada en Historia y Geografía (2004), DEA en Historia Medieval (2005) por la Université Lyon 3 Jean Moulin con la tesina Les marchands de la Ville de Lyon au XVème siècle. También es máster en Arqueología y Patrimonio (2006). En 2007 obtiene el CAPES en Historia y Geografía y actualmente es profesora titular de secundaria y miembro del equipo de redacción de la revista de historia Lligams. Jordi Rubió es licenciado en Historia (2006) y DEA en Historia Contemporánea (2008) por la Universidad de Girona. Des de septiembre de 2011 es doctor en Historia. Su tesis doctoral, L’èxode català de 1939 a través dels Pirineus. De la derrota a la victoria, recibió el excelente cum laude con mención europea. Paralelamente, ha publicado distintos artículos de investigación en revistas científicas como Ayer o Ibix. También ha participado como profesor invitado, entre otros, en el congreso internacional La dictadura franquista: La institucionalización de un régimen organizado por la Univeridad de Barcelona (2011) y ha realizado distintas estancias de investigación a Paris, en la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Presidente de la asociación Lligams, también es miembro de la comisión España de la asociación Adelante. Josep Sitjàr es licenciado en Geografía por la Universidad de Girona (2007). Está especializado en SIG desde 2007, cuando se incorporó al Servicio de SIG (SIGTE) de la Universidad de Girona. Actualmente está cursando el Master de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y es profesor en el máster UNIGIS-Girona, en el que tutoriza los módulos de “Visualización y Cartografía” y “SIG y Teledetección”. Además, ha participado en la elaboración de materiales de aprendizaje. Ha sido profesor invitado en varios seminarios y cursos de SIG en la Universidad de Girona y en la Universidad de Salzburg (Z GIS Summer School 2010). Como miembro del equipo técnico del SIGTE participa también en el desarrollo de proyectos en el ámbito de la geoinformación. |
author_facet | Cécile Burel es licenciada en Historia y Geografía (2004), DEA en Historia Medieval (2005) por la Université Lyon 3 Jean Moulin con la tesina Les marchands de la Ville de Lyon au XVème siècle. También es máster en Arqueología y Patrimonio (2006). En 2007 obtiene el CAPES en Historia y Geografía y actualmente es profesora titular de secundaria y miembro del equipo de redacción de la revista de historia Lligams. Jordi Rubió es licenciado en Historia (2006) y DEA en Historia Contemporánea (2008) por la Universidad de Girona. Des de septiembre de 2011 es doctor en Historia. Su tesis doctoral, L’èxode català de 1939 a través dels Pirineus. De la derrota a la victoria, recibió el excelente cum laude con mención europea. Paralelamente, ha publicado distintos artículos de investigación en revistas científicas como Ayer o Ibix. También ha participado como profesor invitado, entre otros, en el congreso internacional La dictadura franquista: La institucionalización de un régimen organizado por la Univeridad de Barcelona (2011) y ha realizado distintas estancias de investigación a Paris, en la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Presidente de la asociación Lligams, también es miembro de la comisión España de la asociación Adelante. Josep Sitjàr es licenciado en Geografía por la Universidad de Girona (2007). Está especializado en SIG desde 2007, cuando se incorporó al Servicio de SIG (SIGTE) de la Universidad de Girona. Actualmente está cursando el Master de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y es profesor en el máster UNIGIS-Girona, en el que tutoriza los módulos de “Visualización y Cartografía” y “SIG y Teledetección”. Además, ha participado en la elaboración de materiales de aprendizaje. Ha sido profesor invitado en varios seminarios y cursos de SIG en la Universidad de Girona y en la Universidad de Salzburg (Z GIS Summer School 2010). Como miembro del equipo técnico del SIGTE participa también en el desarrollo de proyectos en el ámbito de la geoinformación. |
author_sort | Cécile Burel es licenciada en Historia y Geografía (2004), DEA en Historia Medieval (2005) por la Université Lyon 3 Jean Moulin con la tesina Les marchands de la Ville de Lyon au XVème siècle. También es máster en Arqueología y Patrimonio (2006). En 2007 obtiene el CAPES en Historia y Geografía y actualmente es profesora titular de secundaria y miembro del equipo de redacción de la revista de historia Lligams. |
collection | DOAJ |
description | Born in 1962 with the Canadian Geographical Information System (CGIS), the GIS knew a spectacular development and broaden its applications, touching various disciplines that made its potential come out. Nonetheless, many functions have not been exploited yet. And it is precisely in domains other than the most usual, such as the quantitative geography, that we can appreciate the value of this tool, as this historical research El éxodo catalán de 1936 a través de los Pirineos. De la derrota a la victoria demonstrates. |
first_indexed | 2024-12-14T13:42:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-0f6f67781b2e4a2988cefb567b8d66e8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2038-0925 2038-0925 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T13:42:57Z |
publishDate | 2012-06-01 |
publisher | Diacronie |
record_format | Article |
series | Diacronie. Studi di Storia Contemporanea |
spelling | doaj.art-0f6f67781b2e4a2988cefb567b8d66e82022-12-21T22:59:24ZengDiacronieDiacronie. Studi di Storia Contemporanea2038-09252038-09252012-06-0142124Los SIG como instrumento para el análisis de las migraciones: el ejemplo del éxodo catalán de 1936Cécile Burel es licenciada en Historia y Geografía (2004), DEA en Historia Medieval (2005) por la Université Lyon 3 Jean Moulin con la tesina Les marchands de la Ville de Lyon au XVème siècle. También es máster en Arqueología y Patrimonio (2006). En 2007 obtiene el CAPES en Historia y Geografía y actualmente es profesora titular de secundaria y miembro del equipo de redacción de la revista de historia Lligams.0Jordi Rubió es licenciado en Historia (2006) y DEA en Historia Contemporánea (2008) por la Universidad de Girona. Des de septiembre de 2011 es doctor en Historia. Su tesis doctoral, L’èxode català de 1939 a través dels Pirineus. De la derrota a la victoria, recibió el excelente cum laude con mención europea. Paralelamente, ha publicado distintos artículos de investigación en revistas científicas como Ayer o Ibix. También ha participado como profesor invitado, entre otros, en el congreso internacional La dictadura franquista: La institucionalización de un régimen organizado por la Univeridad de Barcelona (2011) y ha realizado distintas estancias de investigación a Paris, en la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Presidente de la asociación Lligams, también es miembro de la comisión España de la asociación Adelante.1Josep Sitjàr es licenciado en Geografía por la Universidad de Girona (2007). Está especializado en SIG desde 2007, cuando se incorporó al Servicio de SIG (SIGTE) de la Universidad de Girona. Actualmente está cursando el Master de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y es profesor en el máster UNIGIS-Girona, en el que tutoriza los módulos de “Visualización y Cartografía” y “SIG y Teledetección”. Además, ha participado en la elaboración de materiales de aprendizaje. Ha sido profesor invitado en varios seminarios y cursos de SIG en la Universidad de Girona y en la Universidad de Salzburg (Z GIS Summer School 2010). Como miembro del equipo técnico del SIGTE participa también en el desarrollo de proyectos en el ámbito de la geoinformación.2Cécile BURELJordi RUBIÓ Josep SITJÀRBorn in 1962 with the Canadian Geographical Information System (CGIS), the GIS knew a spectacular development and broaden its applications, touching various disciplines that made its potential come out. Nonetheless, many functions have not been exploited yet. And it is precisely in domains other than the most usual, such as the quantitative geography, that we can appreciate the value of this tool, as this historical research El éxodo catalán de 1936 a través de los Pirineos. De la derrota a la victoria demonstrates.http://www.studistorici.com/2012/06/29/burel-rubio-sitjar_numero_10/GIScartographyspanish civil warmigration studiesCataloniaspanish refugeecartografíaGuerra civil españolahistoria de las migracionesCatalunyarefugiados españolesspanish refugeescartografiaGuerra civile spagnolastoria delle migrazioniCatalognarifugiati spagnoli |
spellingShingle | Cécile Burel es licenciada en Historia y Geografía (2004), DEA en Historia Medieval (2005) por la Université Lyon 3 Jean Moulin con la tesina Les marchands de la Ville de Lyon au XVème siècle. También es máster en Arqueología y Patrimonio (2006). En 2007 obtiene el CAPES en Historia y Geografía y actualmente es profesora titular de secundaria y miembro del equipo de redacción de la revista de historia Lligams. Jordi Rubió es licenciado en Historia (2006) y DEA en Historia Contemporánea (2008) por la Universidad de Girona. Des de septiembre de 2011 es doctor en Historia. Su tesis doctoral, L’èxode català de 1939 a través dels Pirineus. De la derrota a la victoria, recibió el excelente cum laude con mención europea. Paralelamente, ha publicado distintos artículos de investigación en revistas científicas como Ayer o Ibix. También ha participado como profesor invitado, entre otros, en el congreso internacional La dictadura franquista: La institucionalización de un régimen organizado por la Univeridad de Barcelona (2011) y ha realizado distintas estancias de investigación a Paris, en la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Presidente de la asociación Lligams, también es miembro de la comisión España de la asociación Adelante. Josep Sitjàr es licenciado en Geografía por la Universidad de Girona (2007). Está especializado en SIG desde 2007, cuando se incorporó al Servicio de SIG (SIGTE) de la Universidad de Girona. Actualmente está cursando el Master de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y es profesor en el máster UNIGIS-Girona, en el que tutoriza los módulos de “Visualización y Cartografía” y “SIG y Teledetección”. Además, ha participado en la elaboración de materiales de aprendizaje. Ha sido profesor invitado en varios seminarios y cursos de SIG en la Universidad de Girona y en la Universidad de Salzburg (Z GIS Summer School 2010). Como miembro del equipo técnico del SIGTE participa también en el desarrollo de proyectos en el ámbito de la geoinformación. Los SIG como instrumento para el análisis de las migraciones: el ejemplo del éxodo catalán de 1936 Diacronie. Studi di Storia Contemporanea GIS cartography spanish civil war migration studies Catalonia spanish refugee cartografía Guerra civil española historia de las migraciones Catalunya refugiados españoles spanish refugees cartografia Guerra civile spagnola storia delle migrazioni Catalogna rifugiati spagnoli |
title | Los SIG como instrumento para el análisis de las migraciones: el ejemplo del éxodo catalán de 1936 |
title_full | Los SIG como instrumento para el análisis de las migraciones: el ejemplo del éxodo catalán de 1936 |
title_fullStr | Los SIG como instrumento para el análisis de las migraciones: el ejemplo del éxodo catalán de 1936 |
title_full_unstemmed | Los SIG como instrumento para el análisis de las migraciones: el ejemplo del éxodo catalán de 1936 |
title_short | Los SIG como instrumento para el análisis de las migraciones: el ejemplo del éxodo catalán de 1936 |
title_sort | los sig como instrumento para el analisis de las migraciones el ejemplo del exodo catalan de 1936 |
topic | GIS cartography spanish civil war migration studies Catalonia spanish refugee cartografía Guerra civil española historia de las migraciones Catalunya refugiados españoles spanish refugees cartografia Guerra civile spagnola storia delle migrazioni Catalogna rifugiati spagnoli |
url | http://www.studistorici.com/2012/06/29/burel-rubio-sitjar_numero_10/ |
work_keys_str_mv | AT cecilebureleslicenciadaenhistoriaygeografia2004deaenhistoriamedieval2005porlauniversitelyon3jeanmoulinconlatesinalesmarchandsdelavilledelyonauxvemesiecletambienesmasterenarqueologiaypatrimonio2006en2007obtieneelcapesenhistoriaygeografiayactualmenteesprofe lossigcomoinstrumentoparaelanalisisdelasmigracioneselejemplodelexodocatalande1936 AT jordirubioeslicenciadoenhistoria2006ydeaenhistoriacontemporanea2008porlauniversidaddegironadesdeseptiembrede2011esdoctorenhistoriasutesisdoctorallexodecatalade1939atravesdelspirineusdeladerrotaalavictoriarecibioelexcelentecumlaudeconmencioneuropeaparalela lossigcomoinstrumentoparaelanalisisdelasmigracioneselejemplodelexodocatalande1936 AT josepsitjareslicenciadoengeografiaporlauniversidaddegirona2007estaespecializadoensigdesde2007cuandoseincorporoalserviciodesigsigtedelauniversidaddegironaactualmenteestacursandoelmasterdemedioambienteyordenaciondelterritorioyesprofesorenelmasterunigisgiron lossigcomoinstrumentoparaelanalisisdelasmigracioneselejemplodelexodocatalande1936 |