Los SIG como instrumento para el análisis de las migraciones: el ejemplo del éxodo catalán de 1936
Born in 1962 with the Canadian Geographical Information System (CGIS), the GIS knew a spectacular development and broaden its applications, touching various disciplines that made its potential come out. Nonetheless, many functions have not been exploited yet. And it is precisely in domains other tha...
Similar Items
-
La Exposición Internacional de Barcelona en 1929 y su utilización propagandística. La montaña de Montjuïc, espacio público de ocio, cultura y deporte
by: Juan Antonio Simón es licenciado en historia por la Universidad Compluten se de Madrid. Doctor en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Desde el 2006 ha trabajado en el Departamento de Humanidades de la Universidad Carlo s III de Madrid, en el Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (CEO-UAB) y en la actualidad es profesor de historia del deporte en la Universidad Europea de Madrid (UEM).
Published: (2014-06-01) -
Julio PONCE ALBERCA, Gibralatar y la Guerra Civil Espaõla. Una neutralidad singular, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2010, 248 p.
by: Rodrigo González Martín es licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid (2009), en la que ha realizado también el Máster “Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad” (2010). Ha investigado acerca de temas tan dispares como la historia de la Arqueología en la provincia de Valladolid o el conflicto checheno, y actualmente está realizando su tesis doctoral sobre la transición democrática española.
Published: (2011-07-01) -
La gracia real bajo la forma republicana en el Rio de la Plata. Vecindad y naturaleza en el litoral rioplatense (1808-1824)
by: Fabricio Gabriel Salvatto es Profesor y Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Becario Doctoral del CONICET, es miembro del Centro de Historia Argentina y Americana (CHAyA-IdIHCS CONICET) y de la Asociación Argentina de Investigadores en Historia (AsAIH). Es Profesor de Historia del siglo XX en el Instituto José Manuel Estada (IJME, City Bell)
Published: (2013-12-01) -
La Iglesia argentina en la historia reciente (1983-1989)
by: Mariano Fabris es Doctor en Historia (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011). Fue Becario postdoctoral en CONICET (2011-2013) y actualmente docente en Historia Social General en la carrera de Sociología (UNMdP) y en Historia Argentina de la carrera de Historia (UNMdP). Se especializa en historia del catolicismo desde el retorno de la democracia en 1983. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas en Argentina, Chile, México y Brasil y ha colaborado en publicaciones colectivas. Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto de investigación sobre la prensa católica en la historia reciente.
Published: (2013-10-01) -
Identitades vernáculas, propaganda subliminal y sentimiento nacionalista. La “Sección retrospectiva” de la exposición internacional de Barcelona de 1923 o la feria de las vanidades del meuble español
by: Juan Antonio Sánchez López es Doctor en Historia del Arte y Profesor Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, Premio Extraordinario de Licenciatura y Premio Extraordinario de Doctorado. Actualmente es director y docente del Máster de Escultura Barroca Española, impartido en la Universidad Internacional de Andalucía., et al.
Published: (2014-09-01)