Fundamentos cognitivos de la funcionalidad armónica

En el presente estudio exploratorio se aborda el problema de los niveles de funcionalidad armónica en el sistema tonal. En concreto, se quiere definir si es adecuado proponer un modelo en el cual varios acordes pueden desempeñar el rol de tónica, dominante o subdominante, como ha sido sugerido por Y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: David Ricardo Quiroga Martínez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad EAFIT 2013-12-01
Series:Ricercare
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ricercare/article/view/2318/2221
Description
Summary:En el presente estudio exploratorio se aborda el problema de los niveles de funcionalidad armónica en el sistema tonal. En concreto, se quiere definir si es adecuado proponer un modelo en el cual varios acordes pueden desempeñar el rol de tónica, dominante o subdominante, como ha sido sugerido por Yepes (2011), agrupados jerárquicamente en cuatro niveles. Para ello se acudió a los métodos de la psicología experimental, buscando establecer si los oyentes perciben varios niveles de funcionalidad armónica y si la formación musical afecta dicha percepción. Así, se obtuvieron las valoraciones numéricas de varios sujetos, quienes evaluaron qué tan esperado o inesperado sonaba el último acorde de una cadencia. Se presentaron cinco tipos diferentes de resolución: I, vi, iii y IV6, correspondientes a los niveles de la función de tónica, y bII6, correspondiente a un acorde napolitano usado incorrectamente, que sirvió como condición de control. Los resultados sugieren que los oyentes diferencian y perciben jerárquicamente los cuatro niveles de funcionalidad teorizados y que la formación musical aumenta la capacidad de discriminación entre niveles.
ISSN:2346-4747