La Gestión del Conocimiento de las Redes Sociales y su incidencia en la competitividad de microempresas en Ecuador
En la actualidad, las redes sociales se han convertido en el respaldo ideal para promocionar las ideas de negocio de las microempresas, sin embargo, la gran mayoría de estas aún siguen presentando bajos niveles de competitividad a causa del desconocimiento en la gestión organizacional, estratégica...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil
2020-10-01
|
Series: | Revista Científica Ciencia y Tecnología |
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/400 |
_version_ | 1797770171435188224 |
---|---|
author | Sara Abigaíl Salazar Loor Xavier Antonio Mosquera Rodríguez |
author_facet | Sara Abigaíl Salazar Loor Xavier Antonio Mosquera Rodríguez |
author_sort | Sara Abigaíl Salazar Loor |
collection | DOAJ |
description |
En la actualidad, las redes sociales se han convertido en el respaldo ideal para promocionar las ideas de negocio de las microempresas, sin embargo, la gran mayoría de estas aún siguen presentando bajos niveles de competitividad a causa del desconocimiento en la gestión organizacional, estratégica y potencial de las redes sociales para el desarrollo de estrategias competitivas. Es por ello que esta investigación plantea que la falta de gestión del conocimiento de las redes sociales incide en la competitividad de las microempresas, para lo cual se consideró el estudio de las variables Gestión del Conocimiento y Competitividad mediante el análisis de modelos teóricos e identificación de factores críticos de la Gestión del Conocimiento de las Redes Sociales y como estos inciden en los niveles de competitividad de las microempresas en Ecuador. Con la finalidad de que los microempresarios consideren establecer dichos factores como herramientas clave para la identificación de comportamientos de los clientes, participación en el mercado y tendencias en cuanto a productos y servicios; que al ser manipulados y procesados se convierten en valiosa información que se traduce en ideas, relaciones o reglas, cuyo análisis genera conocimiento en forma de estrategias que al ser implementadas permiten que las microempresas sean competitivas.
|
first_indexed | 2024-03-12T21:19:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-0f7380d5db7e4beba68493c07abbe459 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-6321 2661-6734 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T21:19:26Z |
publishDate | 2020-10-01 |
publisher | Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil |
record_format | Article |
series | Revista Científica Ciencia y Tecnología |
spelling | doaj.art-0f7380d5db7e4beba68493c07abbe4592023-07-28T23:06:12ZengUniversidad Tecnológica Empresarial de GuayaquilRevista Científica Ciencia y Tecnología1390-63212661-67342020-10-01202810.47189/rcct.v20i28.400La Gestión del Conocimiento de las Redes Sociales y su incidencia en la competitividad de microempresas en EcuadorSara Abigaíl Salazar LoorXavier Antonio Mosquera Rodríguez En la actualidad, las redes sociales se han convertido en el respaldo ideal para promocionar las ideas de negocio de las microempresas, sin embargo, la gran mayoría de estas aún siguen presentando bajos niveles de competitividad a causa del desconocimiento en la gestión organizacional, estratégica y potencial de las redes sociales para el desarrollo de estrategias competitivas. Es por ello que esta investigación plantea que la falta de gestión del conocimiento de las redes sociales incide en la competitividad de las microempresas, para lo cual se consideró el estudio de las variables Gestión del Conocimiento y Competitividad mediante el análisis de modelos teóricos e identificación de factores críticos de la Gestión del Conocimiento de las Redes Sociales y como estos inciden en los niveles de competitividad de las microempresas en Ecuador. Con la finalidad de que los microempresarios consideren establecer dichos factores como herramientas clave para la identificación de comportamientos de los clientes, participación en el mercado y tendencias en cuanto a productos y servicios; que al ser manipulados y procesados se convierten en valiosa información que se traduce en ideas, relaciones o reglas, cuyo análisis genera conocimiento en forma de estrategias que al ser implementadas permiten que las microempresas sean competitivas. https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/400Gestión del ConocimientoRedes Socialesincidenciacompetitividadmicroempresas |
spellingShingle | Sara Abigaíl Salazar Loor Xavier Antonio Mosquera Rodríguez La Gestión del Conocimiento de las Redes Sociales y su incidencia en la competitividad de microempresas en Ecuador Revista Científica Ciencia y Tecnología Gestión del Conocimiento Redes Sociales incidencia competitividad microempresas |
title | La Gestión del Conocimiento de las Redes Sociales y su incidencia en la competitividad de microempresas en Ecuador |
title_full | La Gestión del Conocimiento de las Redes Sociales y su incidencia en la competitividad de microempresas en Ecuador |
title_fullStr | La Gestión del Conocimiento de las Redes Sociales y su incidencia en la competitividad de microempresas en Ecuador |
title_full_unstemmed | La Gestión del Conocimiento de las Redes Sociales y su incidencia en la competitividad de microempresas en Ecuador |
title_short | La Gestión del Conocimiento de las Redes Sociales y su incidencia en la competitividad de microempresas en Ecuador |
title_sort | la gestion del conocimiento de las redes sociales y su incidencia en la competitividad de microempresas en ecuador |
topic | Gestión del Conocimiento Redes Sociales incidencia competitividad microempresas |
url | https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/400 |
work_keys_str_mv | AT saraabigailsalazarloor lagestiondelconocimientodelasredessocialesysuincidenciaenlacompetitividaddemicroempresasenecuador AT xavierantoniomosquerarodriguez lagestiondelconocimientodelasredessocialesysuincidenciaenlacompetitividaddemicroempresasenecuador |