Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru
Este trabajo se interroga sobre el lugar de las mujeres y las consignas de igualdad de género en las organizaciones populares argentinas, en un escenario de reactivación económica y cambio político en el cual se transforman en su rol y en sus formas de vinculación con el Estado y la política. Con e...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México
2015-06-01
|
Series: | Perfiles Latinoamericanos |
Subjects: | |
Online Access: | https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/518 |
Summary: | Este trabajo se interroga sobre el lugar de las mujeres y las consignas de igualdad de género en las organizaciones populares argentinas, en un escenario de reactivación económica y cambio político en el cual se transforman en su rol y en sus formas de vinculación con el Estado y la política. Con este fin se aborda el caso de la Organización Barrial Tupac Amaru, destacado por tener mayores recursos, capacidad de movilización e incidencia política, y ser hegemónico en el noroeste argentino, y el único conducido por una mujer. El estudio abarca el periodo 2003-2014. Los hallazgos muestran que en la Tupac Amaru hay tres formas de entender las consignas de igualdad de género, y que en esta organización-bienestar existe preocupación por el empoderamiento de las mujeres y el reconocimiento de identidades sexuales diversas, sin todavía articular demandas de autonomía corporal de las mujeres y de redistribución del cuidado entre los géneros.
|
---|---|
ISSN: | 0188-7653 2309-4982 |