Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru
Este trabajo se interroga sobre el lugar de las mujeres y las consignas de igualdad de género en las organizaciones populares argentinas, en un escenario de reactivación económica y cambio político en el cual se transforman en su rol y en sus formas de vinculación con el Estado y la política. Con e...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México
2015-06-01
|
Series: | Perfiles Latinoamericanos |
Subjects: | |
Online Access: | https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/518 |
_version_ | 1827807366972702720 |
---|---|
author | Constanza Tabbush Mariana Caminotti |
author_facet | Constanza Tabbush Mariana Caminotti |
author_sort | Constanza Tabbush |
collection | DOAJ |
description |
Este trabajo se interroga sobre el lugar de las mujeres y las consignas de igualdad de género en las organizaciones populares argentinas, en un escenario de reactivación económica y cambio político en el cual se transforman en su rol y en sus formas de vinculación con el Estado y la política. Con este fin se aborda el caso de la Organización Barrial Tupac Amaru, destacado por tener mayores recursos, capacidad de movilización e incidencia política, y ser hegemónico en el noroeste argentino, y el único conducido por una mujer. El estudio abarca el periodo 2003-2014. Los hallazgos muestran que en la Tupac Amaru hay tres formas de entender las consignas de igualdad de género, y que en esta organización-bienestar existe preocupación por el empoderamiento de las mujeres y el reconocimiento de identidades sexuales diversas, sin todavía articular demandas de autonomía corporal de las mujeres y de redistribución del cuidado entre los géneros.
|
first_indexed | 2024-03-11T21:56:22Z |
format | Article |
id | doaj.art-0f81c9f301dc4ef3a6b4540bb5195608 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0188-7653 2309-4982 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T21:56:22Z |
publishDate | 2015-06-01 |
publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México |
record_format | Article |
series | Perfiles Latinoamericanos |
spelling | doaj.art-0f81c9f301dc4ef3a6b4540bb51956082023-09-26T02:23:43ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede MéxicoPerfiles Latinoamericanos0188-76532309-49822015-06-01234610.18504/pl2346-147-2015500Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac AmaruConstanza Tabbush0Mariana Caminotti1Universidad de Buenos AiresUniversidad Nacional de San Martín Este trabajo se interroga sobre el lugar de las mujeres y las consignas de igualdad de género en las organizaciones populares argentinas, en un escenario de reactivación económica y cambio político en el cual se transforman en su rol y en sus formas de vinculación con el Estado y la política. Con este fin se aborda el caso de la Organización Barrial Tupac Amaru, destacado por tener mayores recursos, capacidad de movilización e incidencia política, y ser hegemónico en el noroeste argentino, y el único conducido por una mujer. El estudio abarca el periodo 2003-2014. Los hallazgos muestran que en la Tupac Amaru hay tres formas de entender las consignas de igualdad de género, y que en esta organización-bienestar existe preocupación por el empoderamiento de las mujeres y el reconocimiento de identidades sexuales diversas, sin todavía articular demandas de autonomía corporal de las mujeres y de redistribución del cuidado entre los géneros. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/518mujeres en movimientos socialesigualdad de géneroArgentinaposneoliberalismoorganizaciones socialesJujuy |
spellingShingle | Constanza Tabbush Mariana Caminotti Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru Perfiles Latinoamericanos mujeres en movimientos sociales igualdad de género Argentina posneoliberalismo organizaciones sociales Jujuy |
title | Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru |
title_full | Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru |
title_fullStr | Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru |
title_full_unstemmed | Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru |
title_short | Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru |
title_sort | igualdad de genero y movimientos sociales en la argentina posneoliberal la organizacion barrial tupac amaru |
topic | mujeres en movimientos sociales igualdad de género Argentina posneoliberalismo organizaciones sociales Jujuy |
url | https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/518 |
work_keys_str_mv | AT constanzatabbush igualdaddegeneroymovimientossocialesenlaargentinaposneoliberallaorganizacionbarrialtupacamaru AT marianacaminotti igualdaddegeneroymovimientossocialesenlaargentinaposneoliberallaorganizacionbarrialtupacamaru |