Análisis multivariante con variables cuantitativas: Ley de Okun, caso Ecuador
El presente trabajo investigativo que consiste en la puesta en práctica de métodos de análisis univariante o multivariantes con variables cuantitativas, tiene como finalidad corroborar si el modelo dado por el Economista Estadounidense Arthur Okun, conocido como la Ley de Okun, que se refiere a la r...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Cienfuegos
2019-04-01
|
Series: | Agroecosistemas |
Subjects: | |
Online Access: | https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/261/286 |
_version_ | 1828368876646170624 |
---|---|
author | Juan Carlos Muñoz Briones Marisol Mariana Yánez |
author_facet | Juan Carlos Muñoz Briones Marisol Mariana Yánez |
author_sort | Juan Carlos Muñoz Briones |
collection | DOAJ |
description | El presente trabajo investigativo que consiste en la puesta en práctica de métodos de análisis univariante o multivariantes con variables cuantitativas, tiene como finalidad corroborar si el modelo dado por el Economista Estadounidense Arthur Okun, conocido como la Ley de Okun, que se refiere a la relación lineal que existe entre el Producto Interno Bruto (PIB) y la Tasa de paro, en donde el específicamente plantea que una variación (reducción) de 1 punto en la Tasa de Paro, viene dada por un aumento en el PIB, generalmente por una variación (reducción) de 3 puntos en la brecha del PIB. Como metodología, se trabajó con regresión lineal, para lo cual se utilizó el software eviews 5.0.; con el mismo que se analizó cada una de las variables a ser consideradas en el modelo de regresión, para comprobar que no existe autocorrelación, se hizo uso del correlograma de residuos esto ayuda a reducir los errores y nos evita hacer otro calculo y minimizar tiempos de respuesta. Por último, se obtuvo el siguiente resultado: El Modelo si aplica en Ecuador y se lo pudo comprobar con el presente trabajo, de acuerdo al correlograma en donde p es mayor a 0,05, por lo tanto, nos da como resultado que no existe autocorrelación, esto es importante porque nos indica menor cantidad de errores. |
first_indexed | 2024-04-14T06:17:27Z |
format | Article |
id | doaj.art-0f8f17fc1ffe434fa4526d976a877fe6 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2415-2862 2415-2862 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-14T06:17:27Z |
publishDate | 2019-04-01 |
publisher | Universidad de Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Agroecosistemas |
spelling | doaj.art-0f8f17fc1ffe434fa4526d976a877fe62022-12-22T02:08:09ZspaUniversidad de CienfuegosAgroecosistemas2415-28622415-28622019-04-0171162165Análisis multivariante con variables cuantitativas: Ley de Okun, caso EcuadorJuan Carlos Muñoz Briones0Marisol Mariana Yánez 1Universidad Metropolitana. Ecuador Universidad Metropolitana. Ecuador El presente trabajo investigativo que consiste en la puesta en práctica de métodos de análisis univariante o multivariantes con variables cuantitativas, tiene como finalidad corroborar si el modelo dado por el Economista Estadounidense Arthur Okun, conocido como la Ley de Okun, que se refiere a la relación lineal que existe entre el Producto Interno Bruto (PIB) y la Tasa de paro, en donde el específicamente plantea que una variación (reducción) de 1 punto en la Tasa de Paro, viene dada por un aumento en el PIB, generalmente por una variación (reducción) de 3 puntos en la brecha del PIB. Como metodología, se trabajó con regresión lineal, para lo cual se utilizó el software eviews 5.0.; con el mismo que se analizó cada una de las variables a ser consideradas en el modelo de regresión, para comprobar que no existe autocorrelación, se hizo uso del correlograma de residuos esto ayuda a reducir los errores y nos evita hacer otro calculo y minimizar tiempos de respuesta. Por último, se obtuvo el siguiente resultado: El Modelo si aplica en Ecuador y se lo pudo comprobar con el presente trabajo, de acuerdo al correlograma en donde p es mayor a 0,05, por lo tanto, nos da como resultado que no existe autocorrelación, esto es importante porque nos indica menor cantidad de errores.https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/261/286correlogramaley de okunproducto interno brutoregresión linealtasa de paro |
spellingShingle | Juan Carlos Muñoz Briones Marisol Mariana Yánez Análisis multivariante con variables cuantitativas: Ley de Okun, caso Ecuador Agroecosistemas correlograma ley de okun producto interno bruto regresión lineal tasa de paro |
title | Análisis multivariante con variables cuantitativas: Ley de Okun, caso Ecuador |
title_full | Análisis multivariante con variables cuantitativas: Ley de Okun, caso Ecuador |
title_fullStr | Análisis multivariante con variables cuantitativas: Ley de Okun, caso Ecuador |
title_full_unstemmed | Análisis multivariante con variables cuantitativas: Ley de Okun, caso Ecuador |
title_short | Análisis multivariante con variables cuantitativas: Ley de Okun, caso Ecuador |
title_sort | analisis multivariante con variables cuantitativas ley de okun caso ecuador |
topic | correlograma ley de okun producto interno bruto regresión lineal tasa de paro |
url | https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/261/286 |
work_keys_str_mv | AT juancarlosmunozbriones analisismultivarianteconvariablescuantitativasleydeokuncasoecuador AT marisolmarianayanez analisismultivarianteconvariablescuantitativasleydeokuncasoecuador |