Distribución y concentración en Marx –El análisis estadístico pendiente–
Marx habló de “desigualdad, “distribución” y “concentración” desde conceptos contables empresariales como la ganancia, el salario y el capital fijo, insuficientes para el análisis distributivo a menos que se acepten ingresos mixtos y haya datos de sus respectivas poblaciones receptoras. Dos pasajes...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Nariño
2013-09-01
|
Series: | Tendencias |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/976 |
_version_ | 1818037860711792640 |
---|---|
author | Emilio José Chaves |
author_facet | Emilio José Chaves |
author_sort | Emilio José Chaves |
collection | DOAJ |
description | Marx habló de “desigualdad, “distribución” y “concentración” desde conceptos contables empresariales como la ganancia, el salario y el capital fijo, insuficientes para el análisis distributivo a menos que se acepten ingresos mixtos y haya datos de sus respectivas poblaciones receptoras. Dos pasajes que citó indican que ese tipo de datos ya existían en 1865; quizás no había entonces métodos para su manejo adecuado. Por el lado capitalista y desde tablas similares Vilfredo Pareto en 1898 –dejó una ley pronto refutada– y Otto Lorenz en 1905 –una curva sometida a reparación en los años 50s–. 1) Presenta un modelo de estadística aplicado a la econometría marxista, basado en curvas de Lorenz que permite profundizar la crítica estructural del sistema. 2) Además del VA y del capital acumulado, los tiempos totales disponibles de empleo y ocio son objetos finitos y claves de reparto social. 3) Propone un indicador de concentración para reemplazar el índice de Gini. En las luchas actuales de los movimientos sociales está vigente este tema inacabado donde hay grandes espacios para proponer, innovar y avanzar hacia la utopía realizable del “buen vivir mundial” con la naturaleza y entre los humanos. |
first_indexed | 2024-12-10T07:33:33Z |
format | Article |
id | doaj.art-0fb9b53cb7cb40d3b70e1b6f340cdce7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-8693 2539-0554 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T07:33:33Z |
publishDate | 2013-09-01 |
publisher | Universidad de Nariño |
record_format | Article |
series | Tendencias |
spelling | doaj.art-0fb9b53cb7cb40d3b70e1b6f340cdce72022-12-22T01:57:29ZengUniversidad de NariñoTendencias0124-86932539-05542013-09-011413666976Distribución y concentración en Marx –El análisis estadístico pendiente–Emilio José Chaves0Monitora Revista TendenciasMarx habló de “desigualdad, “distribución” y “concentración” desde conceptos contables empresariales como la ganancia, el salario y el capital fijo, insuficientes para el análisis distributivo a menos que se acepten ingresos mixtos y haya datos de sus respectivas poblaciones receptoras. Dos pasajes que citó indican que ese tipo de datos ya existían en 1865; quizás no había entonces métodos para su manejo adecuado. Por el lado capitalista y desde tablas similares Vilfredo Pareto en 1898 –dejó una ley pronto refutada– y Otto Lorenz en 1905 –una curva sometida a reparación en los años 50s–. 1) Presenta un modelo de estadística aplicado a la econometría marxista, basado en curvas de Lorenz que permite profundizar la crítica estructural del sistema. 2) Además del VA y del capital acumulado, los tiempos totales disponibles de empleo y ocio son objetos finitos y claves de reparto social. 3) Propone un indicador de concentración para reemplazar el índice de Gini. En las luchas actuales de los movimientos sociales está vigente este tema inacabado donde hay grandes espacios para proponer, innovar y avanzar hacia la utopía realizable del “buen vivir mundial” con la naturaleza y entre los humanos.http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/976DistribuciónConcentraciónValor AgregadoCrisis capitalistasMarxismo crítico |
spellingShingle | Emilio José Chaves Distribución y concentración en Marx –El análisis estadístico pendiente– Tendencias Distribución Concentración Valor Agregado Crisis capitalistas Marxismo crítico |
title | Distribución y concentración en Marx –El análisis estadístico pendiente– |
title_full | Distribución y concentración en Marx –El análisis estadístico pendiente– |
title_fullStr | Distribución y concentración en Marx –El análisis estadístico pendiente– |
title_full_unstemmed | Distribución y concentración en Marx –El análisis estadístico pendiente– |
title_short | Distribución y concentración en Marx –El análisis estadístico pendiente– |
title_sort | distribucion y concentracion en marx el analisis estadistico pendiente |
topic | Distribución Concentración Valor Agregado Crisis capitalistas Marxismo crítico |
url | http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/976 |
work_keys_str_mv | AT emiliojosechaves distribucionyconcentracionenmarxelanalisisestadisticopendiente |